Más Información

Auditoría Superior reporta irregularidades y posibles daños en Conahcyt; más de 2 mil 700 mdp sin aclarar

En la mira Adán Payambé, hijo de Augusto López, tras habitar departamento involucrado en red de corrupción, según el CEO

Sergio Mayer defiende bailongo en San Lázaro en medio de emergencia por lluvias en 5 estados; "no es incorrecto"

Caso David Cohen: Policía de investigación de CDMX va tras "El Guffi"; habría contratado a Héctor y Donovan para asesinar al abogado

ASF detecta más de 64 mdp en daños al erario por irregularidades en obras de Conagua; acusa pagos indebidos

Auditoría de la Federación detecta posibles daños al erario en el 2024; monto alcanza los 6 mil 969 mdp

Derrame de combustible en Río Pantepec, Veracruz está controlado, asegura Marina; recolectan 345 mil litros de hidrocarburos
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, considera que su homólogo estadounidense, Donald Trump, busca influir en las elecciones del año próximo en el país, en medio de una nueva escalada de tensiones por la guerra contra las drogas de Washington en el mar Caribe, extendida ahora al Pacífico.
"La magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mí mismo ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante, buscando de nuevo el triunfo de la extrema derecha, esa sí fuerte y probadamente ligada al narcotráfico, pero obediente en obedecer invasiones", manifestó Petro en su cuenta de X.
El miércoles, el mandatario republicano aseguró que Petro es un "matón y un mal tipo" y lo acusó de fabricar "muchas drogas", días después de señalarlo de ser un "líder del narcotráfico".
Lee también Trump dice que Petro es un "matón" y un "mal tipo" que fabrica "muchas drogas"
Aseguró además que Estados Unidos suspendió todos los pagos y subsidios a Colombia, horas después de destruir una supuesta narcolancha en el Pacífico, en aguas internacionales, cercanas al país sudamericano.

EU lanza ataques contra supuestas "narcolanchas" en el Pacífico
Poco después, el secretario de Guerra de EU, Pete Hegseth, informó que el Comando Sur realizó otro "ataque cinético letal" contra una segunda embarcación en el océano Pacífico, eliminando a los tres tripulantes.
Según Petro, quienes promueven esa campaña militar contra el narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico "piensan que debilitando el movimiento democrático de Colombia podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela".
"El gobierno de Colombia seguirá colaborando en lucha anti narcotraficante, aumentando la experiencia y transfiriendo la experiencia a todo gobierno que quiera colaborar con Colombia sin destruir la democracia y sin intervenir en la política interna de los países socios", agregó Petro.
Colombia pide a EU cesar ataques contra embarcaciones
El gobierno colombiano pidió el miércoles por la noche a la Casa Blanca que "cese" los ataques a embarcaciones en el Pacífico y el Caribe, a las que Washington acusa de transportar drogas, señaló un comunicado oficial.
"Colombia hace un llamado al gobierno de Estados Unidos a que cese estos ataques y lo insta a respetar las normas que dicta el derecho internacional", reza la nota de la cancillería colombiana.
El gobierno de Gustavo Petro, envuelto en fuertes tensiones con Trump, "rechaza la destrucción de una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico en el océano Pacífico por parte de Estados Unidos", añade el comunicado.
Bogotá reiteró "su llamado al gobierno de los Estados Unidos a dialogar, a través de los canales diplomáticos" para "continuar conjuntamente con la lucha contra la droga en la región" como venían haciéndolo "durante décadas".
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















