Más Información
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposicion
EU envió a 10 miembros del Tren de Aragua a Guantánamo; Pentágono confirma que están “en instalaciones de detención vacías"
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Cae Rogelio “N”, integrante del crimen organizado en Sinaloa; operaba también en Durango y Coahuila, informa Harfuch
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
IMCO analiza impacto de leyes secundarias en materia eléctrica; advierte sobre viabilidad financiera de CFE
Colocan letreros para advertir sobre artefactos explosivos en Michoacán; son sembrados por el crimen organizado
Peso liga dos sesiones de pérdidas frente al dólar y cierra en 20.58; incertidumbre por aranceles sigue pegando a divisa mexicana
Washington.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este viernes a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que tome acciones para que se detenga la muerte de civiles en la Franja de Gaza.
"Le dije a Biden que no se podía seguir permitiendo la masacre", aseguró el mandatario en unas declaraciones frente a la residencia del embajador de Colombia en EU tras haber mantenido en la Casa Blanca un encuentro con varios líderes de la región.
Petro detalló que el presidente estadounidense no le dio respuesta, pero espera haber "dejado constancia" de su posición.
"La ruptura del derecho internacional que estamos contemplando produce más violencia, más barbarie y la destrucción democrática", destacó el mandatario.
El colombiano ha sido uno de los mandatarios latinoamericanos más críticos con la respuesta de Israel al ataque por parte del brazo armado del grupo islamista Hamas el pasado 7 de octubre.
Petro forma parte del bloque de los gobiernos de izquierda de Latinoamérica, junto con Chile, México y Bolivia, que han expresado su oposición a los bombardeos israelíes en Gaza, que ya dejan más de 9 mil muertos en el enclave palestino.
El presidente chileno, Gabriel Boric, con quien Petro sustuvo una reunión este viernes en Washington, hizo el jueves un llamamiento a los demás países de la región a unirse para exigir que se "respete el derecho internacional" en el conflicto.
El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, llegó este viernes a Israel con la intención de logar un alto el fuego temporal en la Franja de Gaza que permita la salida de extranjeros y la entrada de más ayuda humanitaria al enclave palestino
Israel ya ha rechazado la posibilidad de un cesa al fuego sino se garantiza la liberación de los 241 que Hamas tomó tras los ataques del 7 de octubre.
Lee también Biden anuncia un mecanismo de "bonos verdes" para ayudar a Latinoamérica