Más Información

EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

Julio César Chávez Jr. “sigue bajo custodia del ICE en Texas”, dice su abogado; se desconoce su estado de salud

Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido

Keylor Navas regresa a México tras recibir su visa de trabajo; “Mi objetivo es ganar títulos con Pumas”

"La Barredora" y Hernán Bermúdez; lo que sabemos del vínculo detrás de la gestión de Adán Augusto en Tabasco

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios

Gobierno federal emitirá “Notas Pre-Capitalizadas” para apoyar a Pemex; Hacienda omite el monto de la operación

Periodistas no están exentos de cometer violencia política: magistrado Felipe de la Mata; "se debe analizar cada caso", señala
La investigación contra un sargento del Ejército de Estados Unidos por supuesta distribución de tráfico de drogas en un club nocturno clandestino en Colorado, derivó en el arresto de decenas de indocumentados en un operativo de la DEA.
El sargento Juan Gabriel Orona Rodríguez, de 27 años y de origen puertorriqueño, se presentó este viernes en una corte federal de Colorado para responder por cargos de venta de narcotráfico.
El militar fue arrestado el pasado 27 de abril durante un operativo conjunto de varias agencias federales en el club nocturno Warike Events, que operaba sin licencia en Colorado Springs.
En ese operativo, se detuvieron a más de 120 personas, incluyendo decenas de indocumentados y 17 soldados compañeros de Orona Rodríguez.
El militar, asignado a la base Fort Carson en Colorado Springs, a unos 100 kilómetros al sur de Denver, es la única persona, hasta el momento, detenida en Warike y acusada de cometer un delito por drogas.
Los investigadores informaron que Orona Rodríguez le había vendido cocaína a un agente encubierto de la DEA la semana del 21 de abril. La transacción habría sido de unos 15 gramos, con un costo de unos 450 dólares.

Además, el teléfono del soldado mostró mensajes de texto entre septiembre de 2024 y abril de 2025 que presuntamente demostrarían otras transacciones de sustancias controladas en las que habría participado.
Orona Rodríguez también está acusado de contratar ilegalmente a otros soldados de Fort Carson para trabajar en su tiempo libre en la empresa Immortal Security LLC como guardias de seguridad en Warike. El sargento aparece como uno de los directores de esa empresa.
Posteriores investigaciones determinaron que Virginia Thorne, suegra del militar, firmó hace cuatro meses el contrato de renta donde operaba Warike y ayudaba en su administración. También forma parte de Immortal Security.
Orona Rodríguez identificó en la corte a su suegra como “la responsable” de las actividades en el club nocturno no autorizado, así como de supervisar “en ocasiones” a los soldados contratados por la empresa de seguridad. La mujer no ha sido nombrada como sospechosa ni enfrenta cargos.
El sargento fue dejado este viernes en libertad condicional mientras se sigue su proceso en contra.
El operativo de la DEA, en el que participaron agentes de otras agencias federales como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), sembró pánico en la comunidad porque se pensó que estaba dirigido a los indocumentados.
En total, 104 inmigrantes indocumentados fueron detenidos en el operativo. El ICE afirmó que el club tenía un historial "preocupante y prolongado", con múltiples llamadas a las fuerzas del orden, incluyendo casos como tiroteos y asaltos graves.
Los inmigrantes detenidos provenían de diversos países, como Guatemala, Cuba, El Salvador, México, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Chile y Honduras.
desa/bmc