Más Información

Citi rechaza oferta de Grupo México para comprar Banamex; suben acciones de la empresa de Germán Larrea

Detienen en Michoacán a “Llanero”, ligado a extorsiones a limoneros; reclutaba y entrenaba a miembros de célula delictiva

Alto el fuego en Gaza: Esto es lo que sabemos del acuerdo entre Israel y Hamas para lograr la paz tras 2 años de guerra

Sheinbaum defiende iniciativa de Ley de Amparo; “protege a la ciudadanía, no se elimina ningún derecho”, señala

Adán Augusto en la cárcel sería positivo para Morena y Sheinbaum: Claudio Ochoa; “tienen todo para hacer lo correcto”, dice
El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este miércoles que el Gobierno del presidente Donald Trump puede seguir implementando por ahora el programa " Quédate en México ", mientras continúa el litigio en las cortes inferiores.
La decisión mantiene en pie esa polémica política que obliga a los indocumentados que solicitan asilo en la frontera sur de Estados Unidos a esperar en México a que se tramiten sus peticiones, después de que un tribunal de apelaciones se pronunciara la semana pasada en contra del programa.
Todos los jueces de la Corte Suprema, excepto la jueza Sonia Sotomayor, votaron a favor de anular una orden de un tribunal inferior que habría bloqueado la política, al menos para las personas que llegan a los cruces fronterizos de Arizona y California.
La acción adoptada por el máximo tribunal estadounidense llegó un día antes de que la orden del tribunal inferior entrara en vigor. Por lo tanto, la política de " Quédate en México " seguirá en vigor mientras la demanda que la impugna se desarrolla en los tribunales.
El pasado 28 de febrero un tribunal de apelaciones de Estados Unidos bloqueó la política "Quédate en México" del gobierno del presidente Donald Trump de devolver a México a solicitantes de asilo mientras sus casos son analizados.
La decisión de la Corte del Noveno Distrito, tomada con mayoría 2-1, ratifica el fallo de un juez federal de suspender los "Protocolos de Protección al Migrante" (MPP) -conocidos como "Quédate en México" (Remain in Mexico)- diseñados para los solicitantes de asilo no mexicanos que entren por esa frontera con Estados Unidos.
También lee: Critican en EU programa "Quédate en México"; acusan tortura y asesinatos
Donald Trump
, que aspira a la reelección, ha hecho del combate contra la inmigración ilegal una prioridad de su gobierno, dando más poder a las agencias migratorias y forzando a países como México, Honduras, Guatemala y El Salvador, a firmar acuerdos para reducir el flujo, que en 2019 llegó a un máximo de 144 mil detenciones.
La cifra se situó en menos de 37 mil el mes pasado, frente a los más de 58 mil del año anterior.
lsm