Más Información

Corte rechaza discutir asuntos fiscales en pleno, acusa Lenia Batres; ministra señala opacidad en litigios

Aseguran nuevo lote con 880 mil litros de huachicol, siete vehículos y dos montacargas en Cunduacán, Tabasco

Diputados de Morena aprueban Ley de Telecomunicaciones; condiciona servicio de telefonía e internet a la CURP

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Senado inicia debate de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; busca unificar estrategias de inteligencia

Legisladora Laura Itzel Castillo afirma que sería un honor presidir el Senado; agradece respaldo de Noroña
Caracas.— La liberal María Corina Machado se perfilaba anoche como ganadora de las elecciones primarias de la oposición en Venezuela, cuando comienzan a cerrar los centros de votación.
Expertos estiman que alrededor de 1.5 millones de personas participaron en este proceso de internas, organizado por la propia oposición al descartar la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras meses de evasivas por parte de esta autoridad, que finalmente propuso a último minuto aplazar el proceso un mes para gestionarlo.
Esto trajo problemas logísticos, como retrasos en la definición de centros —la mayoría en parques, plazas, comercios y hasta casas de particulares— así como la acreditación de miembros y testigos.
“¡Venga vieja!”, gritaban seguidores de Machado con una típica expresión de celebración en Venezuela, a medida que terminaba el escrutinio de las mesas de un centro ubicado en un barrio comercial de Caracas. A diferencia del sistema electoral automatizado que rige para los comicios organizados por las autoridades, el escrutinio en la primaria opositora fue manual.
Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años, lo cual en teoría le impediría inscribir su candidatura para las presidenciales del año próximo, aunque Machado se mostró confiada en que esa inhabilitación será levantada.
La primaria se celebró cinco días después de la firma de un acuerdo dentro de un proceso de negociación entre gobierno y oposición, que fijó las elecciones presidenciales para el segundo semestre del año.
Estados Unidos respondió aliviando por seis meses sanciones petroleras contra el país, aunque lo condicionó a que se levanten inhabilitaciones.