Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura

Fiscalía CDMX investiga hallazgo de restos óseos en construcción de Reforma; indagará origen y antigüedad

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha destinado cerca de 8 millones de dólares desde el año 2016 para el tratamiento quirúrgico de mil 500 militares transgénero, de acuerdo con datos del Pentágono publicados este miércoles por el diario USA Today.
Este monto, actualizado a fecha del 1 de febrero, sirvió para sufragar un total de 161 operaciones a miembros del Ejército de Tierra, la Armada, la Fuerza Aérea, el Cuerpo de Infantería de Marina, la Guardia Costera y personal civil de los Servicios de Salud, tanto en activo como en la reserva.
Según el periódico, entre los militares que se sometieron a este tipo de tratamientos se encuentran 20 oficiales de alto rango, como mayores y capitanes de corbeta.
Estas cifras representan apenas una fracción de los más de 2 millones de militares estadounidenses y de los cerca de 716 mil millones de dólares con los que cuenta el Pentágono para el presupuesto de este año.
Sin embargo, la Casa Blanca , que desde hace tiempo intenta bloquear el alistamiento de personas transgénero en las Fuerzas Armadas, siempre ha sustentado sus argumentos en que estos soldados representan una carga económica y que, por tanto, afectan a la preparación del Ejército.
En marzo del año pasado, el Gobierno de Estados Unidos divulgó una nueva directiva en la que establecía que las personas con "un historial de disforia de género (...) quedan descalificadas del servicio militar excepto bajo circunstancias limitadas".
La "disforia de género", de acuerdo con la Casa Blanca, define a "aquellas personas que puedan requerir un tratamiento médico sustancial, incluyendo medicamentos y cirugía".
Esta directiva fue bloqueada por diversos jueces que fallaron que era una medida que atentaba contra el principio de igualdad recogido por la Constitución, aunque recientemente el Tribunal Supremo autorizó al Pentágono aplicarla hasta que no se produzca una sentencia en firme.
Precisamente este miércoles, el comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes tiene prevista una audiencia para evaluar la posibilidad de prohibir a las personas transgénero alistarse en las Fuerzas Armadas.
lsm