Más Información

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres
Washington.- El Pentágono indicó este jueves que recortará unos 580 millones de dólares en partidas que considera un despilfarro por no alinearse con las prioridades en materia de seguridad, y señaló que reasignará unos 170 millones de estos dineros a objetivos que estima prioritarios.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, puso en el punto de mira, entre otros, al programa de desarrollo del software del Sistema de Gestión de Recursos Humanos Civiles de Defensa (DCHRMS) y los contratos activos asociados en la Actividad de Recursos Humanos de Defensa (DHRA).
Según el memorando enviado a su personal, ese programa actualmente presenta un retraso de seis años y un exceso de presupuesto de más de 280 millones de dólares, y requiere de al menos dos años más de desarrollo y pruebas antes de su capacidad operativa inicial.
Hegseth apuntó que este proyecto tenía como objetivo optimizar una parte significativa del conjunto de tecnologías de la información de Recursos Humanos, una misión "importante" que sigue pendiente, pero sostuvo que una mayor inversión en el mismo "sería desperdiciar el dinero de los contribuyentes".
Su revisión también identificó más de 360 millones de dólares en subvenciones a proyectos de investigación y otras actividades -en áreas de diversidad, equidad e inclusión, cambio climático, ciencias sociales o respuesta a la pandemia de la covid-19- que no se consideran alineadas con el nuevo rumbo del Pentágono.
Lee también Jefe del Pentágono ordena enviar 2 mil 900 soldados más a la frontera con México
Otros 30 millones corresponden a contratos con consultoras externas sobre cuestiones "no esenciales".
Esta primera tanda de cancelaciones, según Hegseth, se enmarca en un esfuerzo más amplio que el Pentágono está efectuando para eliminar gastos innecesarios en servicios de consultoría no esenciales.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















