Más Información

Familias buscan a sus muertos entre los 383 cuerpos hallados en crematorio de Chihuahua; hacen fila durante horas

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Copa Oro: Así se jugará la final; México y Estados Unidos se enfrentan por octava vez en la historia

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

VIDEO Integrantes de colectivo LGBT+ se manifiestan frente a Conapred, en colonia Juárez; realizan pintas y destrozan cristales

CNTE alista marcha y paro nacional para este jueves 3 de julio en la CDMX; exigen se cumplan sus demandas
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence pidió a México, Uruguay y otros países que reconozcan a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela y que sean restringidas las visas a funcionarios cercanos a Maduro.
El vicepresidente llamó a no ser espectadores de la crisis.
“México, Uruguay y quienes faltan, les instamos a que se unan y reconozcan a Guaidó como presidente de Venezuela”
, dijo.
Además, prometió enviar otros 56 millones de dólares adicionales de ayuda para lidiar con la crisis en Venezuela.
"La presión por reconstruir la democracia, la libertad, apenas empieza por parte de la región determinada, dispuesta a poner su fuerza para recuperar valores fundamentales", dijo el venezolano Guaidó , que pidió la ayuda y cooperación del grupo.
Estados Unidos
impuso sanciones a cuatro gobernadores de Venezuela , prometió otras más duras pronto, y pidió a una docena de países congelar activos de la petrolera estatal PDVSA para redoblar la presión sobre el presidente Nicolás Maduro luego de que impidiera la entrada de ayuda humanitaria.
Una caravana de camiones con alimentos y medicinas donadas por Estados Unidos que partió desde Colombia fue bloqueada el sábado en territorio venezolano por las fuerzas de seguridad y grupos armados leales a Maduro, quien niega la existencia de una crisis humanitaria en su país y acusa a Washington de liderar un golpe de Estado para apoderarse de las riquezas petroleras.
Después de los incidentes en las fronteras venezolanas con Brasil y Colombia, que dejaron cuatro muertos y varios heridos, el Grupo de Lima se reunía el lunes en un intento de incrementar el cerco financiero y diplomático sobre el gobierno de Maduro.
En la reunión participaba el líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien en enero se autoproclamó presidente interino y recibió el reconocimiento de Washington y de decenas de gobiernos de Latinoamérica y Europa. También estaba presente el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence .
"Hacemos un llamado a todas las naciones del Grupo de Lima para que congelen de inmediato los activos de PDVSA. En segundo lugar, transferir la propiedad de los activos venezolanos en su país de los secuaces de Maduro al gobierno del presidente Guaidó", dijo Pence en el encuentro en Bogotá.
"Nicolás Maduro debe irse", agregó.
Su exhorto vino poco después de que el gobierno de Estados Unidos estableciera sanciones a cuatro gobernadores venezolanos por supuesta corrupción y por impedir el ingreso de ayuda humanitaria.
Maduro ha venido resistiendo la creciente presión para que abandone el poder de parte de la comunidad internacional, que considera que su reelección fue fruto de unos comicios que no respetaron mínimas condiciones democráticas y no permitieron participar a los principales líderes opositores.
lsm