Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México

Más de 100 rescatistas recorren zona boscosa del Ajusco en busca de Ana Ameli; lleva tres días desaparecida

Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa; padres de normalistas solicitaron a Sheinbaum su cese

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei
Luego de la cancelación del procedimiento de eutanasia a la colombiana Martha Sepúlveda , su hijo alzó la voz para asegurar que pelearán “hasta las últimas consecuencias” para conseguir una muerte digna para su madre.
La Corte Constitucional extendió en julio pasado el “derecho a la muerte digna” para quienes padezcan “un intenso sufrimiento físico o síquico proveniente de lesión corporal o enfermedad grave e incurable”.
La medida era aplicable a Sepúlveda, de 51 años y quien padece esclerosis lateral amiotrófica . El Instituto Colombiano del Dolor ( Incodol ) dijo que el procedimiento, en su caso, era válido por sufrir “enfermedad incurable avanzada”, “síntomas físicos y sicológicos que generan sufrimiento” y “capacidad de toma de decisiones”. La colombiana iba a convertirse en la primera colombiana con enfermedad terminal sin inminencia de muerte en acceder a la eutanasia.
El procedimiento fue programado para el domingo pasado, pero el Comité Científico Interdisciplinario para el Derecho a Morir con Dignidad del Incodol canceló la eutanasia, tras revisar y analizar “de nuevo, de forma amplia y suficiente la solicitud”, alegando que “no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité”.
Ello, después de que se difundiera una entrevista de Sepúlveda con Radio Caracol, donde ella explicaba su decisión de morir.
Federido Redondo Sepúlveda
, hijo de la colombiana y su principal apoyo, advirtió en declaraciones a Radio Caracol que “estaremos dispuestos a dar la pelea por la dignidad de mi mamá hasta las últimas consecuencias, ya que su decisión no ha cambiado en nada por este acontecimiento”.
Señaló que la cancelación fue un duro golpe para su madre, quien estaba satisfecha al saber que ya tenía fecha para poner fin a su sufrimiento.
Federico reclamó investigar a la IPS Incodol que falló contra la eutanasia.
“Me parece que estas irregularidades tendrán que entrar a ser eventualmente investigadas, porque claramente es un actuar contrario a la ley e irrespetuosos de los derechos de mi mamá y nos son solo los derechos de Marta Sepúlveda, pueden ser eventualmente vulnerados los derechos personas que se sometan a este tipo de procedimientos en esta institución”, agregó.
“¿El sustento de esto [la cancelación de la eutanasia] es una valoración que se le hizo a mi mamá por televisión?”, cuestionó vía Twitter.
Lee también:
En sus declaraciones a Caracol, insistió en que es momento en reabrir el debate sobre el derecho a una muerte digna, y pidió respeto para la forma de pensar de él y de su familia.
“Yo también tengo una posición personal que espero sea respetada como respeto cualquier otra posición y es que el ejercicio de los derechos constitucionales no pueden verse a la luz ni de la religión ni de las creencias sobre estas personas que en el momento no son las que la están ejerciendo”.
Poco antes, la abogada de Martha, Camila Jaramillo , dijo que su clienta “siente la incertidumbre, pero ha sido muy enfática en que hay que seguir luchando por volver a adquirir el derecho que tenía y que perdió por decisiones ilegítimas e ilegales”.
Lee también:
Se radicó ya una acción de tutela contra el Incodol, con la cual se busca proteger los derechos de Sepúlveda a la muerte digna, a una vida digna y a no ser sometida a tratos crueles, inhumanos o degradantes, como describen el trato del Incodol.
vare/rcr