Más Información

Muere el médico Arnoldo Kraus, destacado investigador y referente en bioética; UNAM se solidariza con sus familiares

Morena intervendrá en elección del PAN para Mesa Directiva en Diputados; Monreal exige perfil institucional y plural

Rosa Icela reprende a diputados de Morena por lujos; "La austeridad no es un eslogan", enfatiza frente a Monreal, Haces y Gutiérrez Luna

Ejecutivo va contra refresqueras en el Paquete Económico 2026; reforma a Ley Aduanera causará “mucho escozor”: Godoy

Secretaría de las Mujeres atiende caso de Giovanna Richer, víctima de trata; joven fue vendida por su madre a los 10 años
Nueva York
.- El Comité para la Protección de los Periodistas ( CPJ , por sus siglas en inglés) exigió este lunes a gobiernos y empresas medidas para terminar con los “abusos” con programas espía, tras conocerse el supuesto uso del software israelí Pegasus contra periodistas.
La organización con sede en Nueva York reaccionó así a la investigación de un consorcio de medios internacionales que ha revelado que Pegasus , creado por la empresa israelí NSO Group, ha sido utilizado por varios Estados para infiltrar teléfonos celulares de periodistas, defensores de derechos humanos y políticos opositores.
“Este informe muestra cómo los Gobiernos y compañías tienen que actuar ahora para detener el abuso de este programa espía que está usándose evidentemente para minar las libertades civiles, no sólo contra el terrorismo y el crimen”, señaló en un comunicado Robert Mahoney, vicedirector ejecutivo del CPJ .
Mahoney subrayó que nadie debe tener poder sin restricciones para espiar a la prensa y menos aún Gobiernos conocidos por actuar contra periodistas con abusos físicos y represalias legales.
El CPJ ya había denunciado anteriormente el uso de programas espía para infiltrar los teléfonos de periodistas y había reclamado medidas legislativas para hacerle frente.
El Proyecto Pegasus es una investigación en la que han participado más de 80 periodistas de 17 organizaciones de medios de comunicación de 10 países, bajo la coordinación de Forbidden Stories, organización sin ánimo de lucro de medios de comunicación con sede París, y con el apoyo de Amnistía Internacional, que realizó análisis forenses de móviles para identificar rastros del software espía.
La empresa israelí NSO ha afirmado que su programa Pegasus fue diseñado para perseguir a criminales y terroristas y está restringido a un número limitado de Gobiernos y agencias gubernamentales.
Sin embargo, los datos difundidos revelarían que fue usado para infiltrar teléfonos celulares de periodistas de países como México, la India, Hungría y Marruecos.
agv