Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

El "Potrillo" conquista corazones y mantiene viva la tradición mexicana en la antesala de su concierto en el GNP

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX
El compositor británico Paul McCartney asistió hoy a la " Marcha por nuestras vidas " ( March For Our Lives ) en Nueva York , una de decenas de manifestaciones en varias ciudades de Estados Unidos y del mundo para exigir al gobierno estadounidense un mayor control en la compra y venta de armas de fuego .
En declaraciones para la cadena de noticias CNN, el ex Beatle dijo que esta era una causa personalmente importante para él porque perdió a John Lennon debido a la violencia armada.
"Uno de mis mejores amigos murió a causa de la violencia armada por aquí. Así que es importante para mí estar aquí hoy. Vine sólo para apoyar a la gente", dijo McCartney a la cadena de noticias.
El 8 de diciembre de 1980, mientras John Lennon y su esposa, Yoko Ono , caminaban rumbo a su departamento en Manhattan, un hombre disparó cinco balas contra la espalda de Lennon, matándolo.
Cerca de donde ocurrió el asesinato de Lennon, en la marcha de hoy en Nueva York, McCartney usó una playera con la leyenda "Podemos poner fin a la violencia armada".
Al ser cuestionado al rspecto, el británico respondió: "No sé" si podemos poner fin a la violencia armada, "pero esto es lo que podemos hacer, entonces estoy aquí para hacerlo".

La " Marcha por nuestras vidas " convocada hace más de un mes por supervivientes de la masacre en una secundaria de Florida que dejó 17 muertos arrancó hoy en varias ciudades de Estados Unidos y el mundo con una asistencia masiva y un mensaje claro: "Esto es solo el comienzo".
La protesta, que busca principalmente frenar la violencia armada en el país norteamericano a través de leyes de armas más estrictas, tiene como epicentro Washington pero en todos los rincones del país cientos de miles se unieron al llamado.
ae