Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
De la Fuente: Que el mensaje llegue hasta el último rincón, los migrantes no están solos; se avecinan cambios importantes en EU
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Asesinato de exjefe policiaco frente a Congreso de Sinaloa “no es un reto a la autoridad", dice Rocha Moya; reafirma combate a delincuencia
Trolebús elevado sufre su primer accidente; unidad choca contra muro de estación en alcaldía Iztapalapa
Aspirantes a elección judicial podrán ser denunciados por campaña anticipada: INE; contempla infracción por entrega de beneficios
Transportistas de Edomex suspenden marcha al Zócalo de CDMX: alcanzan acuerdos con gobierno mexiquense
Fotoperiodista chiapaneco Moysés Zúñiga Santiago es hallado con vida y en buen estado de salud; estaba desaparecido en CDMX
El gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) lideraba el domingo el conteo en la repetición de las elecciones generales, que no desbloquearían el estancamiento existente en la política española .
Los primeros datos darían la victoria al presidente interino, Pedro Sánchez, aunque sin una mayoría suficiente para gobernar en solitario, y confirmarían el auge del Vox.
Con el 22.73% del escrutinio completado, el PSOE sacaría 122 escaños frente a los 123 de que logró hace unos meses.
La segunda fuerza política, el conservador Partido Popular, recuperó parte del terreno perdido en abril y sacaría 83 representantes, desde los 66 anteriores, su peor resultado histórico.
La formación de ultraderecha Vox , que entró en el Congreso de los Diputados en los últimos comicios, pasaría a situarse como la tercera fuerza más votada, con 46 escaños desde los 24 de abril. La formación hizo campaña con la promesa de adoptar una estrategia dura tanto frente al movimiento independentista en Cataluña como en inmigración.
El fracaso de las negociaciones entre los socialistas y el partido antiausteridad Unidas Podemos tras la cita electoral de principio de año fue uno de los motivos clave para convocar nuevos comicios en España . La formación de izquierdas acusaría el desgaste y sumaría 24 representantes desde los 33 de entonces.
Uno de los tropiezos más relevantes de la noche electoral sería el del partido de centroderecha Ciudadanos, que pasó de ser la tercera fuerza con 57 diputados a apenas 8 con más del 20% de las boletas contadas.
La participación fue del 67.91% un 4% más baja que el dato registrado de abril.
Los 37 millones de españoles con derecho a voto eligieron a los 350 diputados de la cámara baja y a 208 senadores.
lsm