Más Información

Raúl Rocha, director de Miss Universo, niega relación con la familia Bosch y acusa a medios de querer desacreditar al certamen

Patrulla de la Guardia Nacional provoca choque en Michoacán; hay 4 personas muertas, incluidos 2 menores

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
El Parlamento de Venezuela, único poder del Estado en manos de la oposición, desafió ayer a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en su primera sesión desde que este órgano se atribuyera este viernes sus competencias legislativas, a la que acudieron representantes diplomáticos de 18 países europeos y americanos, incluyendo México.
Con su presencia —la mayor de enviados de gobiernos extranjeros desde que distintos embajadores empezaran a mostrar su apoyo al Parlamento visitando su sede— reafirmaron el respaldo de sus países a una Cámara despojada del poco poder que ya tenía por la ANC, a la que no reconoce buena parte de la comunidad internacional.
Entre los países que tuvieron representación en el Palacio Federal Legislativo estaban, según el propio Parlamento, México, España, Holanda, Chile, Italia, Alemania, Austria, Argentina, Polonia, Francia, Reino Unido y Portugal.
La sesión sirvió para que la Cámara ratificara que, pese a la suspensión de sus facultades, seguirá operando como “único titular del poder legislativo” y frente a “la usurpación de la soberanía popular” por parte de la ANC.
Según el vicepresidente de la Cámara, Freddy Guevara, la asunción por parte de la ANC de las competencias del Parlamento tiene como objetivo burlar el control parlamentario necesario para la aprobación de nuevos acuerdos económicos internacionales que, a su juicio, permitirían a la cúpula chavista seguir enriqueciéndose.
A poca distancia, en la sede de la Cancillería, el ministro de Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, convocó por orden del presidente Nicolás Maduro al cuerpo diplomático acreditado en Caracas, ante quienes criticó las “solidaridades automáticas” de muchos países con el Parlamento y negó que dejarle sin competencias suponga su disolución.
En un comunicado de Cancillería, el gobierno dijo que rechazaba la declaración emitida el viernes por el Grupo de Lima —en el que está México—, que señaló que el acto de la Constituyente de “usurpar competencias legislativas” ratifica “la ruptura del orden democrático y constitucional en Venezuela”. El gobierno denunció lo que llamó “conjura de Lima de aplicar la carta de la OEA”.
El canciller anunció además la inminencia de una reunión internacional sobre Venezuela a la que invitó a acudir a quienes apuestan por el “diálogo” frente a las “injerencias” y el “imperialismo”.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















