Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
El parlamento irlandés adoptó el jueves el proyecto de ley que legaliza el aborto, siete meses después de un referéndum histórico durante el cual los irlandeses se pronunciaron contra la prohibición constitucional de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
El parlamento había empezado a examinar el texto en octubre y fue adoptado el jueves. Prevé autorizar la IVE sin condiciones hasta las 12 semanas o en los casos de "riesgo para la vida" o de "grave peligro para la salud" de la mujer embarazada .
También permite el aborto en caso de anomalía del feto que podría llevar a su muerte 'in utero'.
El primer ministro Leo Varadkar celebró un "momento histórico para las mujeres irlandesas", en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
El 25 de mayo, el 66% de los irlandeses votaron por referéndum por la liberalización del aborto, un nuevo sismo cultural en este país de 4.7 millones de habitantes de tradición fuertemente católica, tres años después de la legalización del matrimonio homosexual.
"Hace poco más de 200 días, ustedes, el pueblo irlandés, votaron por derogar la octava [enmienda de la Constitución irlandesa, que en 1983 grababa a fuego el tabú del aborto en Irlanda, ndlr] para que cuidemos de las mujeres con compasión. Hoy hemos votado la ley que transformará [este deseo] en realidad", declaró en Twitter el ministro de Salud, Simon Harris.
Este celebró "un voto que pone fin a los viajes solitarios, a la estigmatización y apoya las decisiones de las mujeres en nuestro país".
En un comunicado distinto, rindió homenaje a las "activistas que lucharon durante 35 años".
Las mujeres que deseaban abortar estaban hasta ahora obligadas a viajar a Reino Unido.
La ley debe aún ser firmada por el presidente Michael Higgins antes de entrar en vigor.
lsm