Más Información

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Túnez descarta ataque con dron a flotilla de ayuda humanitaria para Gaza; atribuyen incendio a un cigarrillo

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo
París. El primer ministro francés, François Bayrou, perdió este lunes la moción de confianza a la que se sometió en el Parlamento.
La Asamblea Nacional francesa votó por 364 votos contra 194 destituirlo de su cargo y derrocar a su gobierno minoritario. Otros 25 diputados se abstuvieron.
Bayrou presentará su dimisión el martes, según su entorno. Es el cuatro primer ministro que desfila por el Elíseo desde el inicio en mayo de 2022 del segundo mandato de Macron, tras Elisabeth Borne (hasta enero de 2024), Gabriel Attal (hasta septiembre de 2024) y Michel Barnier (hasta diciembre de 2024).
Lee también Crisis política en Francia; ¿por qué el gobierno de Macron está nuevamente en peligro?
Desde el fallido adelanto electoral de 2024, Francia vive una profunda inestabilidad política sin mayorías parlamentarias estables, en un contexto de elevada deuda pública que alcanza alrededor del 114% del PIB.
La presidencia francesa informó más tarde que Macron nombrará a un nuevo primer ministro "en los próximos días".
Macron "toma nota del resultado de la votación de los diputados" y "nombrará a un nuevo primer ministro en los próximos días", indicó la presidencia francesa en un comunicado, minutos después de la caída de Bayrou en una moción de confianza.
La líder ultraderechista, Marine Le Pen, estimó que Macron tiene la "obligación" moral de convocar elecciones legislativas anticipadas.

Le Pen no podría presentarse a los comicios al estar condenada a una pena de inhabilitación por malversación de fondos públicos europeos. Su juicio en apelación tendrá lugar entre el 13 de enero y el 12 de febrero próximos.
Según los sondeos, estos comicios dejarían de nuevo una Asamblea dividida en tres bloques izquierda, centroderecha y ultraderecha y sin mayorías estables, aunque con un ascenso del partido de Le Pen y una caída del oficialismo.
Macron abogó la semana pasada por mirar a su izquierda e intentar atraer a la oposición socialista al gobierno actual, formado por su alianza centrista y el partido conservador Los Republicanos (LR).
"Estamos listos, que venga a buscarnos", aseguró este lunes el diputado socialista, Boris Vallaud, quien precisó, no obstante, que corresponde ahora formar gobierno a la "izquierda", vencedora de las legislativas de 2024.
La caída de un nuevo gobierno podría abocar a Macron a la dimisión. El presidente ya descartó este escenario, que un 64% de franceses quiere, según un sondeo reciente de Odoxa-Backbone, y que la izquierda radical ya reclama.
"Bayrou cayó (...) Macron ahora está en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse", escribió el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon en la red social X.

Primer ministro de Francia defiende su gestión
París. El primer ministro de Francia, François Bayrou, había advertido de que el "mayor riesgo" que corre el país es seguir "sin cambiar nada" y defendió su decisión de someterse hoy a la moción de confianza que perdió.
En su discurso ante la Asamblea Nacional francesa, el centrista Bayrou subrayó que "el destino de Francia está amenazado" por una deuda que "nos sumerge" y cuya financiación ya absorbe todo el crecimiento económico del país.
"Es una hemorragia silenciosa, insoportable", destacó, después de recordar que en los últimos 51 años todos los presupuestos han tenido déficit y eso ha dado lugar a una "aplastante acumulación" de 3.45 billones de euros de deuda, cuyos gastos de financiación aumentan y van a seguir creciendo.
Lee también Ataque contra estación de autobuses en Jerusalén deja seis muertos; atacantes fueron abatidos
Señaló que si en 2020 el costo de financiación suponía 20 mil millones de euros, en 2024 fueron ya 60 mil millones y para finales de la década se estima que se superarán los 100 mil millones, cuando el crecimiento económico del país supone cada año unos 50 mil millones.
Bayrou denunció duramente la "adicción" de Francia al gasto público. "Gastamos, pero nunca retrocedemos. Se ha convertido en un reflejo y, peor aún, en una adicción. Nos hemos acostumbrado a financiar con crédito los gastos ordinarios del país, los gastos de nuestra vida diaria, los servicios públicos, las pensiones y el pago de las cotizaciones a la seguridad social", lamentó.
Por esa razón, defendió su "plan de reducción de la deuda" para escapar de esa "inexorable marea" que "hundirá" Francia "en cuatro años" y con el que se podría "encarrilar al país".
"Si queremos salvar el barco, el barco en el que estamos y en el que están nuestros hijos, debemos actuar sin demora (...) No está fuera de nuestro alcance", "solo requiere la movilización de todos y un esfuerzo moderado de cada uno si actuamos a tiempo", aseguró.
El primer ministro justificó la convocatoria de esta moción de confianza, que muchos han calificado de suicidio político, teniendo en cuenta su debilidad parlamentaria, porque "quería" esta "prueba de la verdad".
Durante el debate, el Partido Socialista francés (PS) cargó duramente contra Bayrou.

El jefe del grupo socialista en la Asamblea Nacional, Boris Vallaud, se dirigió al presidente, Emmanuel Macron, para decirle que "es hora de que cumpla con su deber", y sobre todo para mostrarle su disponibilidad para tomar las riendas del gobierno: "Estamos listos, que venga a buscarnos".
La oposición al completo, la extrema derecha y toda la izquierda, ha anticipado que votará en contra
La líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen, afirmó que este lunes marca "el fin de la agonía de un gobierno fantasma". Entre los aplausos atronadores de sus seguidores, culpó tanto a los políticos de derecha como a los de izquierda de ser "responsables" del "colapso" del país.
Lee también Crisis política en Francia; ¿por qué el gobierno de Macron está nuevamente en peligro?
Le Pen señaló que aunque Macron puede optar por elegir un nuevo primer ministro, el nuevo gobierno difícilmente podrá aprobar un presupuesto, por lo que insistió en llamar a elecciones anticipadas.
Está previsto que los diputados voten la moción de confianza a última hora de la tarde y que, salvo sorpresa mayúscula, sea rechazada por amplía mayoría, al haber anunciado la oposición que votará en contra, lo que le obligará a presentar su dimisión y la de su Gobierno.
Desde el comienzo del segundo mandato del presidente francés, Emmanuel Macron, en mayo de 2022, se han sucedido al frente del Ejecutivo francés Elisabeth Borne (hasta enero de 2024), Gabriel Attal (hasta septiembre de 2024), Michel Barnier (hasta diciembre de 2024) y Bayrou.
Lee también Emmanuel Macron critica aranceles de Trump; "espero se eche para atrás", dice
Si, como todo apunta, Bayrou y su gobierno caen hoy, a Macron se le abren dos escenarios: elegir un nuevo primer ministro o convocar elecciones anticipadas.