Más Información

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP

VIDEO Integrantes de colectivo LGBT+ se manifiestan frente a Conapred, en colonia Juárez; realizan pintas y destrozan cristales

¡Ya llegó, ya está aquí!; "Noroñitas parlante" se suma a los "Amlitos" y "Clauditas" en el Zócalo de la CDMX

Del Monte en bancarrota: Esta es la historia de la empresa de enlatados; inflación y aranceles impactan sus ventas

Detectan 21 casos de miasis humana por gusano barrenador en Chiapas; Palenque y Tapachula, los municipios más afectados
Londres
.- El Parlamento británico aprobó este miércoles por amplia mayoría una enmienda presentada por la diputada laborista Yvette Cooper , que pide al Gobierno que permita a los diputados votar sobre prorrogar el "brexit" el próximo 14 de marzo, si previamente han rechazado el acuerdo y una salida abrupta.
La cláusula no vinculante, pero en consonancia con los planes anunciados este martes por la primera ministra, Theresa May , fue aprobada por 502 votos a favor y 20 en contra en la Cámara de los Comunes.
May
adelantó este martes que los diputados votarán antes del 12 de marzo su acuerdo de salida; si este es rechazado se pronunciaran sobre si quieren una ruptura no negociada con la Unión Europea (UE) y, si descartan también este escenario, el 14 de marzo votaran sobre aplazar el "brexit".
Si los parlamentarios aprueban prorrogar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa , en virtud del cual el Reino Unido abandonaría definitivamente el bloque comunitario el próximo 29 de marzo, los 27 países de la UE deben dar asimismo su aprobación para hacer efectivo ese aplazamiento.
Como señaló la víspera la mandataria conservadora, esta prórroga sería "corta y limitada" y expresó su preferencia porque no tuviera que producirse.
Esta fue la segunda enmienda aprobada hoy en la Cámara de los Comunes , después de que por unanimidad los parlamentarios respaldaran la del conservador Alberto Costa , destinada a proteger los derechos de los comunitarios en el Reino Unido y los británicos en el resto de la UE en caso de que se produzca un "brexit" no negociado.
La cláusula presentada por el Partido Laborista , en la que proponía un plan alternativo para materializar la ruptura con el bloque comunitario, que incluía formar parte de una unión aduanera con la UE , fue descartada por 323 votos a favor y 240 en contra.
Ese rechazo abre la puerta a que los laboristas apoyen la celebración de un nuevo referéndum del "brexit" , según lo adelantó esta semana su líder, Jeremy Corbyn.
agv