Más Información

Suman 78 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; “están en buenas condiciones”, asegura Rutilio Escandón

Juez ordena cierre de Alcatraz de los Caimanes en 60 días; prohíbe al gobierno ingresar a más detenidos

Jueves Negro en Colombia: ataques coordinados sacuden a Cali y Antioquia; suman 18 muertos y decenas de heridos

Horror y pánico en la Copa Sudamericana; imágenes del drama en el Independiente vs U de Chile, en Argentina

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal
Karachi, Paquistán.— Las autoridades en una provincia de Paquistán están recurriendo a una táctica controversial para erradicar al polio: la prisión.
El mes pasado, el gobierno en la provincia Sindh presentó una propuesta para enviar a la cárcel por un mes a los padres que no lleven a sus hijos a vacunarse contra la poliomielitis u otras ocho enfermedades comunes.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud y otras entidades temen que la estrategia solo empeorará la desconfianza en las vacunas, especialmente en un país donde abundan las teorías conspirativas y muchos vacunadores han sido asesinados a tiros.
Lo que empeora las cosas para los expertos que tratan de convencer a la gente sobre los beneficios de vacunarse: las mismas vacunas orales actualmente son la causa de la mayoría de los casos de polio en el mundo.
El director de lucha contra el polio de la OMS para el Mediterráneo Oriental, Hamid Jafari, advirtió que la nueva ley podría provocar el efecto contrario.
Lee también: La increíble historia de Paul Alexander: el hombre que lleva 65 años en un pulmón de acero
“La coerción es contraproducente”, aseveró el doctor Jafari.
Añadió que los trabajadores sanitarios por lo general logran aumentar las tasas de vacunación en zonas donde impera el escepticismo al hallar las razones de ese escepticismo y eliminarlas, como por ejemplo, llevando al lugar a políticos o líderes religiosos de confianza para que hablen con la comunidad.
“Mi opinión es que Pakistán quiere tener esta ley en el bolsillo por si acaso la llega a necesitar”, estimó Jafari. “Me sorprendería si hubiese realmente una voluntad de hacer cumplir tales medidas coercitivas”.
Lee también: Nueva York reporta el primer caso de poliomielitis en EU en casi una década
Pakistán y la vecina Afganistán son los únicos dos países donde el polio nunca ha sido erradicado. La enfermedad, potencialmente fatal y paralizante, por lo general afecta a niños hasta los 5 años de edad y se contagia por medio del agua contaminada.
La OMS y otras fundaciones afines han aplicado miles de millones de vacunas desde que empezaron a tratar de erradicar la enfermedad en 1988. La campaña cuesta casi 1 mil millones de dólares al año y es financiada en gran parte por países donantes y por organizaciones como la Fundación Bill & Melinda Gates.
vare