Más Información

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

No hay que tenerle miedo a la democracia, dice Sheinbaum; asegura que tras elección judicial, ahora sí habrá "un verdadero Estado de Derecho"

Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración
Washington. Los paquetes procedentes de China, en especial aquellos que contienen ropa barata de los gigantes del comercio electrónico Shein y Temu, se verán afectados por aranceles punitivos en Estados Unidos a partir del viernes.
En el marco de la guerra comercial entre ambas potencias, Estados Unidos decidió poner fin a una exención arancelaria para paquetes procedentes de China y Hong Kong con un valor de hasta 800 dólares, un mecanismo que ha permitido la expansión de los gigantes chinos del comercio electrónico en Estados Unidos.
Esta exención finaliza el 2 de mayo a las 04:01 GMT y podría perturbar profundamente los flujos comerciales y los hábitos de los consumidores estadounidenses, que encontraban ropa y artículos para el hogar a precios bajos en Temu y Shein.
Según la Casa Blanca, antes llegaban a Estados Unidos más de cuatro millones de paquetes por día que se beneficiaban de la exención.
Ahora, los paquetes enviados por empresas de transporte privadas como UPS y FedEx estarán sujetos a aranceles del 145%, al igual que todos los productos chinos expedidos desde principios de abril.
Los paquetes enviados por servicios postales estarán sujetos a un arancel del 120% de su valor o a una tarifa fija de 100 dólares.
Lee también China concluye investigación del origen del Covid-19; apunta a EU como uno de los posibles causantes
Está previsto que esta tarifa fija aumente a 200 dólares el 1 de junio.
El presidente Donald Trump anunció el restablecimiento de los aranceles para estos pequeños envíos a principios de febrero, antes de suspender su decisión para dar tiempo al gobierno y a sus agencias a prepararse.
Según Washington, las empresas con sede en China ocultan sustancias ilícitas en medio de una avalancha de paquetes pequeños, como los precursores químicos del fentanilo, un potente opioide sintético responsable de numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos.
desa/mgm