Más Información

Sheinbaum advierte que de ser necesario impulsará movilizaciones; "no queremos que haya impuestos a las remesas"

"El Perris" fue abatido por el Ejército, confirma García Harfuch; lo identifican como orquestador del Culiacanazo

Ayer por bloqueos de la CNTE, ahora por remodelación; AICM sugiere a usuarios llegar con anticipación

Entre lazos y lonas, ambulantes y visitantes conviven con maestros de la CNTE en el primer cuadro de CDMX

Cae camioneta desde tercer piso del estacionamiento en plaza Lilas en la Miguel Hidalgo; hay una mujer lesionada

Sheinbaum: Con elección judicial, vamos a demostrar que México es el país más democrático; llama a votar el 1 de junio

De Mauleón y EL UNIVERSAL alistan impugnación contra intento de censura; Artículo 19 asegura que medidas cautelares violan el debido proceso

Primeros ejemplares reubicados del Santuario Ostok se adaptan con éxito; en próximos días continuará traslado de fauna

El embajador Ronald Johnson concuerda en que "cruces ilegales" han disminuido; dice que bajaron 95% frente al año pasado

Marchas, movilizaciones, protestas y plantón: así ha sido la estancia de los maestros de la CNTE en la CDMX
Ciudad del Vaticano.- El papa León XIV instó "a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta", en un mensaje en la red social X en ocasion del décimo aniversario de la publicación de la encíclica 'LaudatoSi’ de su antecesor Fracisco.
"Esta encíclica del papa Francisco nos llama a renovar el diálogo sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta, para unirnos en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral y proteger la casa común que Dios nos ha confiado", escribió el papa estadounidense en la red social.
Lee también Papa León XIV llama a trabajar por la "justicia ecológica, social y ambiental"; pide construir "puentes"

El papa retomó así la preocupación por el medio ambiente de su predecesor como expresó en el videomensaje que envió a un encuentro de rectores universitarios de América y la Península Ibérica en Río de Janeiro en el que les emplazó a "trabajar por una justicia ecológica, social y ambiental".
Ese encuentro también tenía por objetivo preparar la cumbre climática COP30, que este tendrá lugar en la ciudad amazónica de Belém y a la que el nuevo papa ha sido invitado por el Gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula Da Silva.
"Los papas pasan, la curia permanece": papa León XIV agradece a trabajadores del Vaticano
Durante su primera audiencia con los miembros de la Curia Romana, el gobierno de la Iglesia católica, el Papa agradeció a los empleados del Vaticano por su trabajo.
Tras llamar a tender puentes y promover el diálogo, León XIV dijo a los funcionarios gubernamentales, al personal y a sus familiares que "los papas pasan, la Curia permanece".
Durante su primera audiencia con los miembros de la Curia Romana, en la gran sala Pablo VI del Vaticano, León XIV reiteró sus primeras palabras desde la basílica de San Pedro cuando se convirtió en Papa, donde instó a la gente a "construir puentes" y dio la bienvenida "con los brazos abiertos, a todos los que necesitan de nuestra caridad, presencia, diálogo y amor".
"Si todos debemos cooperar con la gran causa de la unidad y del amor, intentemos hacerlo antes que nada con nuestro comportamiento en las situaciones cotidianas, empezando por el lugar de trabajo", dijo el Pontífice.
"Todo el mundo puede ser constructor de la unidad con su actitud hacia los colegas, superando las inevitables incomprensiones con paciencia y humildad, poniéndose en el lugar de los demás, evitando los prejuicios, y también con una buena dosis de humor, como nos enseñó el papa Francisco", agregó.
Lee también León XIV inicia su papado con un llamado a la unidad y la paz; recibe símbolos del poder pontificio
"Alzheimer espiritual": la tensa relación del papa Francisco con la Curia Romana
Su predecesor, Francisco, a veces tuvo problemas en sus relaciones con la curia y con funcionarios del Vaticano, a los que acusaba, en los inicios de su papado, de tener "Alzheimer espiritual" y de estar sedientos de poder.
Desde descentralizar el poder a incrementar la transparencia o darle un mayor papel a los laicos y a las mujeres, el papa Francisco puso en marcha importantes reformas en la curia pontificia.
Pero sus críticas causaron fuerte impresión entre muchos funcionarios, algunos de los cuales lo acusaron de ser un papa demasiado autoritario, que a veces ignoraba a los órganos administrativos de la Santa Sede.
En 2024, unos 50 empleados de los Museos Vaticanos se pusieron en huelga, algo inédito en una ciudad-Estado en la que los sindicatos no están permitidos, en protesta por sus condiciones de trabajo.
mcc