Más Información

El pidió la entrada de una ayuda humanitaria más consecuente en la devastada , bombardeada y sometida a un bloqueo por el ejército israelí.

"Preocupante y dolorosa es la situación en la Franja de Gaza. Renuevo mi llamamiento de corazón a autorizar la entrada de una ayuda humanitaria digna, y a poner fin a las hostilidades, cuyo desgarrador precio están pagando niños, ancianos y personas enfermas", dijo el pontífice en su primera audiencia general semanal.

En la Plaza de San Pedro el papa dijo que "en un mundo dividido del odio y de la guerra estamos llamados a sembrar la esperanza y construir la paz".

Las palabras del pontífice estadounidense llegaron horas después de confirmar a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, la disponibilidad del Vaticano para acoger las negociaciones entre Ucrania y Rusia, informó el Gobierno italiano en una nota.

En su primera audiencia general, el papa León XIV pidió la entrada de una ayuda humanitaria más consecuente en la devastada Franja de Gaza, bombardeada y sometida por el ejército israelí. Foto: EFE
En su primera audiencia general, el papa León XIV pidió la entrada de una ayuda humanitaria más consecuente en la devastada Franja de Gaza, bombardeada y sometida por el ejército israelí. Foto: EFE

El llamado del papa coincidió con las denuncias vertidas por la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) contra Israel, al que acusó de limitarse a dejar entrar en Gaza una ayuda "ridículamente insuficiente", tan solo para que no lo acusen de "matar de hambre" a la población de la Franja.

Para MSF, la ayuda autorizada, de un centenar de camiones diarios, "solo es una cortina de humo", mientras que "continúa" el asedio que Israel impuso en Gaza a principios de marzo para obligar al movimiento islamista palestino Hamas a liberar a los rehenes.

El 11 de mayo, tres días después de su elección por el colegio cardenalicio, León XIV ya se declaró "profundamente entristecido por lo que ha sucedido en la Franja de Gaza" y reclamó un "cese al fuego inmediato", "ayuda humanitaria a la población civil" y la liberación de "todos los rehenes".

Lee también

Primera audiencia del papa León XIV

La primera audiencia del pontífice estadounidense había levantado una gran expectación y los fieles ya esperaban horas antes del inicio en largas filas para ingresar en la plaza, donde se veían numerosas banderas y pancartas, como una en la que se podía leer: "Club de paz, Costa Rica con el papa".

León XIV dedicó su primera catequesis a la parábola del sembrador y recordó que "San Pablo Apóstol enseña que cada uno recogerá lo que habrá sembrado".

En su primera audiencia general, el papa León XIV pidió la entrada de una ayuda humanitaria más consecuente en la devastada Franja de Gaza, bombardeada y sometida por el ejército israelí. Foto: EFE
En su primera audiencia general, el papa León XIV pidió la entrada de una ayuda humanitaria más consecuente en la devastada Franja de Gaza, bombardeada y sometida por el ejército israelí. Foto: EFE

El papa fue recibido por los fieles con vítores y aplausos a su llegada a la plaza vaticana, que León XIV recorrió en un coche descubierto antes del inicio de su primera audiencia general.

El pontífice se detuvo en varias ocasiones para besar y bendecir a numerosos niños y bebés que le acercaron los hombres de la seguridad que le acompañaban durante el recorrido.

Al concluir la audiencia, el pontífice no quiso olvidarse de su predecesor, el papa Francisco, que falleció hace justo un mes, el 21 de abril.

"No podemos concluir nuestro encuentro sin acordarnos con gratitud del querido papa Francisco, que hace un mes volvió a la casa del padre", dijo León XIV.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses