Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

"La FGR requiere una transformación para el bien de México", dice Sheinbaum tras salida de Gertz; pide más transparencia

“México debe alzar la voz para que respeten a la CPI”: primera jueza mexicana en la Corte Penal Internacional
Ciudad del Vaticano. El papa Francisco afirmó este domingo "que el horror del exterminio de millones de judíos y de personas de otras confesiones no se puede negar, ni olvidar" y e instó a combatir el antisemitismo, al recordar que el lunes se cumple el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, durante un llamamiento tras el rezo del ángelus.
Al mencionar que este lunes es el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, el papa también afirmó que en aquellos años también fueron asesinados "muchos cristianos, muchos mártires".
Entonces realizó un llamamiento para que "todos colaboren en la erradicación de la plaga del antisemitismo junto a otras formas de discriminación y persecución religiosa".
"Construyamos juntos un mundo más fraterno, más justo, educando a los jóvenes a tener un corazón abierto a todos en la lógica de la fraternidad del perdón y de la paz", concluyó el papa.
El 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau. Esa fecha fue oficialmente proclamada, en noviembre de 2005, Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
ss
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















