El tiene ya casi 15 días hospitalizado en el policlínico Gemelli de Roma, tras haber sido internado por dificultades respiratorias y una bronquitis que luego se complicaron.

Durante su estancia en el hospital, el Santo Padre fue diagnosticado con una e insuficiencia renal leve, y aunque su estado de salud "sigue siendo crítico", ha tenido una leve mejoría recientemente.

A pesar de su estado de salud y seguir internado, el papa se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, para aprobar nuevos decretos de santidad y convocar una reunión formal para fijar las fechas de las canonizaciones y beatificación de siete personas.

En el último mes, el papa Francisco ha presentado algunas complicaciones y mejorías, y a continuación te presentamos un recuento de cómo ha transcurrido su hospitalización.

Lee también

Bronquitis que se volvió una crisis respiratoria

A principios de febrero, el papa de 88 años de edad, presentó un cuadro de , sin embargo, al pedir que alguien más leyera su catecismo mencionó que era un "fuerte resfriado" que le dificultaba "hablar". Posteriormente realizó audiencias en la Casa Santa Marta el viernes 7 y sábado 8 de febrero.

Una semana después, durante la mañana del 14 de febrero, el papa Francisco fue ingresado al para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento de la bronquitis.

Tras los estudios se detectó que padecía una infección en las vías respiratoria y una "leve fiebre", después de haber sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis, por lo que comenzó una terapia farmacológica hospitalaria.

Lee también

Papa Francisco. Foto: EFE
Papa Francisco. Foto: EFE

El 16 de febrero el Vaticano reportó que se encontraba estable y seguía recibiendo tratamiento para recuperarse de la infección en vías respiratorias y su proceso diagnóstico y terapéutico prescrito por el personal médico seguía.

Sin embargo, para facilitar su recuperación, el personal médico le prescribió reposo absoluto, por lo que el sumo pontífice no dirigiría la oración del Ángelus, además de que "las pruebas realizadas durante el día confirmaron la infección de las vías respiratorias".

Debido a lo anterior "la terapia se modificó ligeramente sobre la base de nuevos hallazgos microbiológicos" y que los exámenes de laboratorio constataban la mejora de algunos valores.

Lee también

Neumonía bilateral e infección polimicrobiana, los padecimientos del papa

El lunes 17 de febrero presentó un “cuadro clínico complejo” debido a que resultados de los exámenes mostraron una de las vías respiratorias que llevó a una nueva modificación de la terapia.

El martes 18 de febrero el Vaticano anunció que se anulaba la agenda del papa hasta el domingo por lo que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos sería sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella.

La hospitalización del papa se alargaría por un cuadro clínico complejo ya que presentaba una neumonía bilateral (en ambos pulmones) que requería tratamiento farmacológico adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana.

Lee también

Dos monjas rezan frente a una estatua de san Juan Pablo II frente al hospital policlínico Agostino Gemelli, en Roma. Foto: AP
Dos monjas rezan frente a una estatua de san Juan Pablo II frente al hospital policlínico Agostino Gemelli, en Roma. Foto: AP

El Vaticano señaló que "la infección polimicrobiana, se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico".

A pesar de todas las complicaciones, el pontífice "está de buen humor" y recibiendo grandes fuera y dentro del hospital, donde las familias de los niños ingresados en el departamento de oncología le ha hecho llegar cartas y dibujos.

El 19 de febrero presentó una ligera mejoría, además de que se informó que respiraba sin asistencia mecánica, podía levantarse y tenía un corazón que "resiste muy bien". Se informó que el pontífice podía levantarse y sentarse en un sillón.

Lee también

El 20 de febrero el papa pasó una "noche tranquila", además de que se seguía manteniendo informado e intentando trabajar, leyendo y firmando documentos, escribiendo y hablando con sus colaboradores, indicó la Santa Sede.

Además de que los análisis de sangre, examinados por el personal médico, mostraban una leve mejoría, en particular los indicadores de inflamación.

El jueves 20 de febrero reportaron que el estado clínico del Santo Padre mejoró ligeramente. "Está apirético (sin fiebre) y sus parámetros hemodinámicos (circulación sanguínea) siguen estables", indicó la Santa Sede en su parte médico del jueves por noche.

Lee también

Un hombre llora junto a una fotografía del Papa Francisco durante una misa este lunes, en la Plaza Constitución, en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE
Un hombre llora junto a una fotografía del Papa Francisco durante una misa este lunes, en la Plaza Constitución, en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE

Crisis respiratoria, anemia e insuficiencia renal

El sábado 22 de febrero el Vaticano reveló que aunque está respondiendo bien al tratamiento, "el papa no está fuera de peligro" aunque "no está en peligro de vida".

Informó que Francisco tenía una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, además que debido a que camina poco y tiene 88 años es considerado "un paciente frágil".

Sin embargo, durante la tarde del sábado sufrió una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno de alto flujo y requirió debido a una anemia.

Por lo que "los análisis de sangre realizados también revelaron (plaquetas en sangre en cantidad inferior al normal), asociada a la anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre", detalló el Vaticano.

Lee también

Los padecimientos que ha presentado han hecho que la salud del papa esté tanto en estado crítico como en estado grave, los médicos han avisado que el sumo pontífice seguirá en el hospital bajo observación.

Los análisis de sangre revelaron que presenta una inicial leve, que presuntamente se encuentra bajo control, por lo que la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta obligan a que el pronóstico siga siendo reservado.

El lunes 24 de febrero presentó una leve mejoría, aunque el estado de salud del Papa "sigue siendo crítico", el comunicado resalta que no se han presentado nuevas crisis respiratorias y que la insuficiencia renal detectada es “leve” y "no es motivo de preocupación".

Lee también

Imagen de un altar improvisado dedicado al papa Francisco a las puertas del hospital Gemelli de Roma, el 20 de febrero de 2025, donde permanece ingresado desde hace casi una semana. Foto: EFE
Imagen de un altar improvisado dedicado al papa Francisco a las puertas del hospital Gemelli de Roma, el 20 de febrero de 2025, donde permanece ingresado desde hace casi una semana. Foto: EFE

Por lo que la oxigenoterapia continúa, aunque con un flujo y un porcentaje de oxígeno ligeramente reducido, a pesar de su estado pasó una buena noche y "descansa", puede levantarse y comer con normalidad, no siente dolor y su estado de ánimo sigue siendo "bueno", informó el Vaticano.

El Vaticano anunció que, a partir del lunes 24 de febrero, se realizarán oraciones nocturnas diarias por la salud del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, e invitó a los romanos y a otros a unirse.

Papa Francisco y sus malestares previos

El papa Francisco sumió el cargo en 2013, y durante ese tiempo sufrió varios problemas de salud en los últimos años, que lo han llevado a postergar giras o reposar unos días por dolor de rodilla y cadera, hasta una operación abdominal.

Lee también

La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, lo que ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.

Además, padece desde hace varios años un problema en la rodilla que le obliga a utilizar un bastón y una silla de ruedas, pero nunca ha querido operarse, ya que asegura que tiene problemas con la anestesia general.

En 2019, el papa Francisco se sometió a una cirugía de cataratas y la operación tuvo lugar en la Clínica Pio XI de Roma.

Lee también

Papa Francisco. Foto: AP
Papa Francisco. Foto: AP

Mientras que en julio de 2021, fue hospitalizado por una estenosis diverticular sintomática del colon y estuvo ingresado durante 10 días.

Francisco, a quien le extirparon el lóbulo pulmonar derecho de uno de sus pulmones cuando era joven, fue hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma, durante tres noches en 2023 con bronquitis, y se repuso con antibióticos.

En junio de 2023, el líder religioso tuvo que ser de nuevo ingresado para una operación por una hernia abdominal en la que se le retiraron algunas adherencias y se le colocó una malla en la pared del abdomen y estuvo nueve días en el hospital.

Lee también

En noviembre de 2023, por consejo de los médicos, canceló su viaje a Dubái para la COP28, puesto que también padecía en aquella época "bronquitis aguda e infecciosa" y también tuvo que parar su actividad en diciembre de 2023 por una bronquitis y en enero del año siguiente paró por una gripe.

A finales de febrero de 2024 acudió la sede del Policlínico Gemelli de la Isla Tiberina para realizarse una tomografía computarizada de control de los pulmones.

Con información de AFP, AP y EFE

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses