Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
El papa Francisco hizo una incursión en la temporada electoral de Estados Unidos con una inusual entrevista televisiva el domingo en la que calificó de "locura" las duras actitudes antimigrantes y criticó a figuras católicas de derecha por posturas demasiado conservadoras en contra de sus enseñanzas sociales.
Hablando en su español nativo a través de un traductor durante más de una hora, Francisco dijo al programa "60 Minutes" de CBS News que el cierre por parte del estado de Texas de una organización católica de caridad que ofrecía ayuda humanitaria era absurdo.
"Es una locura. Una locura. Cerrar la frontera y dejarlos allí es una locura. Hay que acoger al inmigrante", dijo el papa, según la traducción del canal.
"A partir de ahí, ya se verá cómo tratar con él. Tal vez haya que devolverlo, no lo sé, pero cada caso debe ser considerado humanamente", agregó.
Lee también: Papa Francisco abraza a israelí y a palestino que perdieron familiares en la guerra
Un número sin precedentes de migrantes, en su mayoría procedentes de Centroamérica y Venezuela, huyen de la pobreza, la violencia y las catástrofes agravadas por el cambio climático.
La migración se ha convertido en una cuestión política clave en las elecciones estadounidenses de noviembre. El contrincante republicano del presidente Joe Biden, el exmandatario Donald Trump, ha puesto el tema en primer plano.
"La globalización de la indiferencia" sobre los migrantes "es una enfermedad muy fea", dijo el papa.
Lee también: La guerra y la seguridad basada en el miedo son "un engaño": papa Francisco
Francisco, de 87 años, también abordó las críticas de los obispos conservadores estadounidenses que se oponen a sus esfuerzos por revisar ciertas enseñanzas y tradiciones.
Desde su elección en 2013, el papa Francisco ha insistido en la importancia de una Iglesia abierta a todos, incluidos los miembros de la comunidad LGBT, pero se ha enfrentado a una fuerte resistencia por parte de los católicos conservadores.
rtd/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















