Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas
Deportaciones masivas en EU: administración de Trump arresta a 538 migrantes; comienzan los vuelos de deportación
Lo que iba a ser un vuelo cotidiano el martes pasado desde Rionegro a Cartagena se convirtió en angustia para varios pasajeros. Tras despegar, el capitán del vuelo de Latam LA4292 se percató que la rueda delantera tenía problemas, al parecer había explotado y debió aterrizar de emergencia . Según la aerolínea no se registraron heridos.
El comandante del vuelvo pidió a la torre de control del aeropuerto José María Córdova un retorno de emergencia y prioridad en el aterrizaje.
El anuncio generó pánico en los pasajeros del vuelo que, como quedó registrado en varios videos, se entregaron a las oraciones, al llanto y al pedido de auxilio, mientras la tripulación pedía calma y que permanecieran en sus asientos.
Pasadas las 15, el avión aterrizó con llamas en la llanta delantera . Esto dejó residuos en la pista y el avión varado, lo cual obligó al cierre de la terminal aérea.
Si bien el susto pasó y los pasajeros lograron desembarcar, rápidamente las imágenes del momento -captadas por algunos de los viajeros con sus celulares- se viralizaron en las redes sociales. Según informó Latam, no se registraron heridos.
Caos en el aeropuerto
Al menos 136 vuelos fueron cancelados y 21 mil pasajeros resultaron afectados por el cierre del aeropuerto, luego del aterrizaje de emergencia.
El hecho ocurrió el martes en la tarde, sin que se presentaran víctimas, dado la pericia de los tripulantes y los protocolos de seguridad que se siguieron y que permitieron el aterrizaje.
Sin embargo, la situación desató un caos en el aeropuerto de Medellín, la segunda ciudad en importancia del país, cuando miles de personas quedaron varadas y el ritmo de despejes y aterrizajes en ese aeródromo ha sido cansino.
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó luego que las operaciones en ese aeropuerto se restablecieron, tras advertir de un cierre de 14 horas, por la emergencia que tuvo un avión A-320 de la compañía LATAM, que se “declaró en emergencia por una falla en su tren delantero”.
Jair Orlando Fajardo, director de la Aerocivil, felicitó hoy a los tripulantes y pasajeros del avión por el manejo que se le dio a la situación, en la que no hubo víctimas.
El funcionario explicó que tras el aviso de emergencia emitido por la tripulación, se le ordenó que sobrevolara el aeropuerto durante media hora para deshacerse del combustible y aminorar los riesgos en el aterrizaje.
Una vez en tierra, las operaciones se suspendieron y se dio inicio al retiro de la aeronave y la recolección de “pruebas” y “elementos” para establecer las causas de lo ocurrido, una labor que se realizó a lo largo de la noche, explicó Fajardo.
Lee también: Crup, el nuevo síntoma que médicos asocian al Covid-19 en niños
La Oficina de Investigación de Accidentes de la Aerocivil asumió las “indagaciones para determinar las causas del incidente”. La prensa local informó que hasta el mediodía de este miércoles habían partido de ese aeropuerto 36 vuelos y aterrizado 34, mientras decenas de personas seguían aguardando en la terminal.
El aeropuerto José María Córdova está vivo en la memoria de los colombianos, porque fue en su entorno donde se presentó una de las peores tragedias aéreas del fútbol regional.
El 28 de noviembre de 2016 un avión de la compañía boliviana LaMia con 77 pasajeros, en su mayoría jugadores del club brasileño Chapecoense, se estrelló contra un cerro cuando intentaba aterrizar en el José María Córdova.
Lee también: Mujer de origen mexicano será ejecutada en EU, acusada de asesinar a su hija
Las investigaciones del siniestro demostraron que el piloto guardó silencio frente al agotamiento de combustible , creyendo que le alcanzaba para aterrizar. Solo seis personas que viajaban en esa aeronave salvaron su vida.
* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
vare/acmr