El gobierno de anunció el viernes que el gigante bananero retomará las operaciones en el país luego de la firma de un memorando de entendimiento en Brasilia.

El acuerdo, suscrito por el presidente de la empresa Carlos López Flores y el presidente panameño José Raúl Mulino —quien se encuentra de gira por el país sudamericano—, permitirá la reactivación de la en la zona occidental de Bocas del Toro, en la frontera con Costa Rica, con una inversión estimada en 30 millones de dólares.

El presidente de Chiquita subrayó que “este acuerdo marca una nueva etapa en la que vamos a reiniciar labores en el país bajo un modelo nuevo de operación, que es más sostenible, moderno y eficiente, generando empleos dignos y contribuyendo al desarrollo económico y social del país”.

Lee también

En marzo de este año iniciaron protestas contra una nueva ley de pensiones por parte de los sindicatos de la construcción y la educación a las que luego se unieron los trabajadores bananeros, que declararon una huelga considerada ilegal por un juzgado.

Trabajadores esperan afuera de la Asamblea Nacional a que los líderes sindicales emerjan con los resultados de sus reuniones con legisladores en la Ciudad de Panamá. Foto: AFP
Trabajadores esperan afuera de la Asamblea Nacional a que los líderes sindicales emerjan con los resultados de sus reuniones con legisladores en la Ciudad de Panamá. Foto: AFP

Gigante bananero reporta pérdidas de más de 75 mdd por huelga

Tras semanas de paralización, Chiquita reportó pérdidas superiores a 75 millones de dólares (mdd) y en mayo despidió a cerca de 5 mil huelguistas por abandono de trabajo. En julio la compañía despidió a los 1.190 empleados restantes y anunció el cese indefinido de operaciones.

Según el comunicado de la Presidencia de Panamá, el acuerdo firmado el viernes implica que en una primera fase se crearán cerca de 3.000 empleos y en una segunda etapa se sumarán unos 2.000 más. El plan contempla rehabilitar unas 5.000 hectáreas para producción y exportación con la meta de reiniciar operaciones a más tardar en febrero de 2026.

“Siempre trabajaré en favor de la inversión, la producción y la generación de empleos”, expresó Mulino. “Lo que pasó, pasó, ahora debemos enfocarnos en ordenar el país en beneficio de las familias panameñas, en este caso particularmente de los bocatoreños”, añadió.

Lee también

Por su parte, la empresa también emitió un comunicado en el que indicó que el acuerdo establece las condiciones necesarias para que Chiquita apoye a Panamá en la reorganización del sector bananero con la participación de terceros que operarán las nuevas asociaciones agrícolas bajo la supervisión y experiencia de la empresa.

El memorando también establece la conformación de una mesa técnica integrada por el Estado y la empresa encargada de dar seguimiento a los compromisos.

El banano es uno de los principales productos de exportación de Panamá y representa un 18% del total de las ventas al exterior.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses