Más Información

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores

México califica como “injusta” decisión de EU de imponer arancel al tomate fresco; "posición en el mercado es por su calidad", revira

AMLO y Sheinbaum vs narcoabogados; la vez que López Obrador amagó con demandar al defensor de García Luna

Claudia Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, CEO de Baker Hughes; "hay confianza en nuestro país", afirma

La columna de huachicol que lo desató todo; cronología del intento de censura contra de Mauleón y EL UNIVERSAL
España, Francia, Alemania y Polonia
son algunos de los países de Europa que comienzan a sufrir una sequía, fenómeno recurrente ahora en un continente que no se caracteriza por ser árido .
En Francia , la falta de lluvia es alarmante desde hace un año en varias regiones del este y centro, según los servicios meteorológicos. Y las temperaturas elevadas de junio agravaron la situación, por ejemplo en el noreste y sobre la costa mediterránea.
En Los Vosgos (este), cada vez más pinos mueren de pie a manos del calor y la sequía de 2018 a la que siguió al déficit hídrico de este principio de verano.
Este martes, 61 de los 96 departamentos de Francia metropolitana estaban colocados bajo restricción de agua, según el sitio internet Propluvia, con muchas prohibiciones (llenar piscinas, regar, lavar vehículos fuera de los lavaderos profesionales, etc.).
"Desde septiembre, el déficit pluviométrico es de 20% de media en Francia", indicaba recientemente Météo-France. Pero zonas de la Costa Azul tenían un déficit de 70% y hasta 90%. El sureste de Francia solo vio algunas tormentas desde principios de julio, demasiado poco para suelos tan sedientos.

TERCERA PEOR SEQUÍA DEL SIGLO
Sin sufrir una situación tan grave, España recibió 25% menos de lluvias que la media registrada entre 1981 y 2010. Y este año sufre la tercera sequía más importante del siglo XXI, según la agencia nacional de meteorológica AEMET.
Marzo
y mayo fueron "muy secos" y varias regiones están con problemas de agua: Andalucía (sudoeste), Extremadura (oeste) y Madrid (centro).
Además, tras un mes de julio más caluroso que de costumbre, agosto y septiembre se presentan por encima de las temperaturas para esta estación.
El resultado es que la situación para los agricultores es "preocupante", según el ministro de Agricultura, Luis Planas, especialmente en la ganadería y los cultivos veraniegos que dependen de las napas freáticas.
En Alemania , las regiones más afectadas son las de norte, también por falta de lluvias. Si el abastecimiento de agua potable no es un problema, las autoridades pidieron a los habitantes ser cuidadosos.
"CADA VEZ MÁS FRECUENTE"
En Polonia, las autoridades estimaban hacía poco que la aridez podía afectar los cultivos de cereales en 14 de las 16 regiones, mientras que en Praga la Academia de Ciencias checa subrayó que podría alcanzar un nivel "excepcional o extremo en el 80%" del país.
En los países bálticos también se vieron duramente golpeados. Lituania decretó a principios de julio una "situación de emergencia".
Ya en 2009, la Agencia Europea para el Medio Ambiente afirmaba que "desde 1980, las sequías en Europa aumentaron en número e intensidad".
En 2003, un tercio del territorio de la Unión Europea -más de 100 millones de personas- sufrieron una de las sequías más importantes en el continente, según la misma fuente en un documento que advertía que Europa está agotando sus principales recursos en agua.
lsm