Más Información
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
Washington
.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , insistió hoy, en declaraciones a la cadena de televisión Fox, en que el dinero aportado para silenciar a dos mujeres por sus supuestas relaciones con él procedía de su fortuna y no de su campaña electoral .
"No venían de la campaña. Procedían de mí", dijo Trump en una entrevista con esa cadena conservadora que se emitirá mañana íntegramente, y de la que hoy se han conocido extractos.
"De hecho, lo primero que pregunté fue si procedían de la campaña . Eso podría haber sido un poco turbio", agregó.
Ayer, el exabogado de Trump, Michael Cohen , se declaró culpable en Nueva York ante un juez federal de haber violado normas sobre financiación de campañas electorales y reconoció haber gestionado antes de los comicios dos pagos , de 150 mil y 130 mil dólares, a mujeres que aseguraban haber mantenido relaciones con el entonces candidato republicano a la Presidencia .
El mandatario apuntó que supo "más adelante" de los pagos realizados por Cohen.
En mayo, Trump ya reconoció haber abonado a Cohen 130 mil dólares pagados a la actriz porno Stormy Daniels en un acuerdo de confidencialidad para acallar "acusaciones falsas" de que habían mantenido una relación.
Esos pagos podrían violar las leyes sobre financiación electoral porque pueden considerarse un aporte ilegal a la campaña de Trump.
El letrado aseguró que actuó "bajo dirección del candidato" y "con el objetivo principal de influir en las elecciones", implicando explícitamente a Trump en esos posibles delitos.
Cohen admitió, además, ser culpable de ocho cargos, que incluyen evasión fiscal y fraude bancario, y que podrían enviarle a prisión durante años.
En los últimos meses, Trump ha tratado de distanciarse del que durante años fuera uno de su más estrechos colaboradores, después de que en abril pasado el FBI registrara la oficina de Cohen y se incautara de multitud de documentos.
ae