Más Información
Reportan explosión de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán; hay 1 niño fallecido, varias heridas y al menos 20 viviendas dañadas
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
Altagracia Gómez afirma que empresarios de Canadá dan visto bueno a Plan México; buscan punto de acuerdo para T-MEC
Slim asistirá a toma de protesta de Trump; “nos estamos preparando para negociar”, dicen empresarios ante posibles aranceles
Palestinos celebran alto al fuego entre Israel y Hamás en la CDMX; piden romper relación con Netanyahu
Implicado en caso “Estela de Luz” de Calderón debe pagar 230 mdp por daño al erario; Suprema Corte confirma sentencia
Washington.- Más de 3.1 millones de personas solicitaron el subsidio por desempleo en Estados Unidos durante la semana pasada, con lo que suman más de 33 millones de trabajadores los que iniciaron esos trámites en las últimas seis semanas, informó este jueves el Departamento de Trabajo.
Las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo alcanzaron una cima de 6.86 millones en la última semana de marzo y han ido disminuyendo gradualmente, mientras continúa el impacto económico de la pandemia de COVID-19 en la economía estadounidense.
La cifra acumulada en seis semanas equivale al 22% de la población en edad de trabajar. El promedio de solicitudes en cuatro semanas, que compensa las variaciones semanales, bajó a 4.17 millones en la semana que concluyó el 2 de mayo, comparado con los 5,03 millones de media de la semana anterior.
La cifra de nuevos desempleados sólo es comparable a la Gran Depresión de hace 90 años.
El último número semanal está por encima de las expectativas de analistas, que esperaban 2.9 millones de nuevas solicitudes, lo que muestra que el daño provocado por la pandemia continúa afectando a la economía estadounidense.
Sin embargo, el dato publicado este jueves muestra un descenso con respecto a la semana anterior, cuando se habían registrado 3.8 millones de nuevos peticionarios.
Esto podría indicar que la ola de despidos está comenzando a amainar, aunque el número de desempleados sigue siendo históricamente alto.
El informe del gobierno señala que los mayores incrementos en los pedidos de las prestaciones por desempleo ocurrieron en los Estados de California, Texas, Georgia y Nueva York.
Por su lado, la cifra de personas que ya percibían el beneficio en la semana que terminó el 25 de abril, subió a 2.23 millones comparado con .,8 millones en la semana anterior.
Las cifras del seguro por desempleo pintan sólo un aspecto parcial del mercado laboral estadounidense, ya que no incluye a millones de trabajadores independientes y subcontratistas.
El Departamento de Trabajo dará a conocer mañana viernes los datos del índice de desempleo correspondiente a abril, que se espera que reflejen en toda su crudeza los efectos del parón económico ocasionado por las medidas de distanciamiento social y cierres de negocios adoptadas para contener la expansión del nuevo coronavirus .
Después de registrar un índice del 4.4% en marzo, algunos analistas calculan que el desempleo pudo haber subido hasta el 16% en abril.
fml