Más Información

Detienen en la CDMX a "Nelson", operador del Tren de Aragua en México; se le vincula con diversos feminicidios

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Sheinbaum reconoce legado de AMLO en documental; "no somos la misma persona, gobernamos de manera distinta", dice
Roma.- Una segunda flotilla compuesta por nueve naves que zarpó el pasado fin de semana de Italia mantiene su rumbo hacia la Franja de Gaza con intención de romper el bloqueo israelí, pese a la interceptación anoche de la flotilla Global Sumud.
Esta segunda misión está formada por ocho veleros del colectivo "Thousand Madleens to Gaza" que salieron el pasado sábado desde el Catania (sur) y por el barco de pasajeros "Conscience", de la "Freedom Flotilla", que partió de Otranto (sur) con 92 tripulantes.
Actualmente, los veleros se encuentran navegando al sur de la isla griega de Creta mientras que el "Conscience" se halla más retrasado, bordeando la península del Peloponeso, según el rastreador naval que los organizadores han activado para seguir la travesía.
La intención, según confirman a EFE los mismos, es "seguir hacia Gaza para romper el bloqueo" de las autoridades israelíes.
Lee también Israel deportará a Europa a los activistas de la flotilla Global Sumud que buscaba llegar a Gaza
La misión prosigue a pesar de que la pasada noche el ejército de Israel cortó el paso a las 43 naves que formaban parte de Global Sumud Flotilla, que había cruzado el Mediterráneo tras salir de puertos de España, Túnez e Italia.
Además han sido detenidos los activistas que viajaban a bordo para llevarlos al puerto israelí de Ashdod y ser después expulsados.
Israel permite que abogados de la flotilla Global Sumud asistan en proceso de deportación
En tanto, Israel permitió finalmente que los abogados de los activistas de la Global Sumud Flotilla detenidos tras la operación contra los barcos puedan asistir en las audiencias que se están llevando a cabo sobre órdenes de deportación y detención.
"Después de que las autoridades israelíes inicialmente denegaran el acceso e iniciaran audiencias sin consulta previa, el equipo legal de Adalah ya ha ingresado al puerto y realizará consultas", explicó Adalah, el equipo jurídico de la flotilla.
Hay más de 500 activistas detenidos, la mayoría de los cuales son españoles.
Lee también 4 mil estudiantes se manifiestan en Madrid para frenar el genocidio al pueblo palestino
Por parte del Gobierno israelí solo el Ministerio de Exteriores informó de que los activistas se encontraban "en buen estado de salud" y que estaba siendo trasladados a territorio israelí.
Sin embargo, el Gobierno israelí todavía no ha confirmado de forma oficial ni de la llegada de los buques al puerto de Ashdod ni del inicio de estas audiencias sobre la deportación.
Todos estos activistas, en función de los delitos de los que se les acuse, se exponen a que se les prohíba la entrada a Israel durante años.
mcc