Más Información

No hay que tenerle miedo a la democracia, dice Sheinbaum; asegura que tras elección judicial, ahora sí habrá "un verdadero Estado de Derecho"

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice

Contabilizan 13 inmuebles con destrozos tras marcha contra la gentrificación en la alcaldía Cuauhtémoc; en uno robaron mercancía

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Inundaciones en Texas: Consulado de México en San Antonio recorrerá albergues para apoyar a connacionales que lo requieran
Bruselas.- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, abordó este viernes con el canciller alemán, Olaf Scholz, el “sabotaje” que asegura han sufrido los gasoductos Nord Stream en el mar Báltico, así como una “vigilancia reforzada” por parte de la Alianza Atlántica.
“Hemos hablado del sabotaje de Nord Stream. Apoyamos las investigaciones en curso y la vigilancia reforzada de la OTAN”, indicó Stoltenberg a través de su perfil oficial en Twitter, donde explicó que había hablado por teléfono con el dirigente germano.
El secretario general aliado afirmó además que agradeció a Scholz el “continuo apoyo de Alemania a Ucrania en este momento crítico”.
Anteriormente, Stoltenberg había estado en contacto con el ministro de Defensa de Dinamarca, Morten Bodskov, sobre lo sucedido en los gasoductos y acerca de “la protección de las infraestructuras críticas en los países de la OTAN”.
Las fugas
En el Nord Stream se han detectado dos fugas , en tanto que en el Nord Stream 2 se han observado también dos escapes de gas.
El primer gasoducto se encuentra parado desde hace un mes, primero por "labores de mantenimiento rutinarias" y después por una supuesta fuga de aceite en la única estación compresora rusa que aún estaba operativa y que Rusia alega no puede reparar por las sanciones occidentales impuestas al país por su campaña militar en Ucrania.
El Nord Stream 2 a su vez nunca llegó a operar porque Berlín bloqueó su certificación incluso antes de la intervención bélica rusa en Ucrania.
Lee también: Gasoducto Nord Stream quedó inutilizado para siempre, advierte Alemania
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc