La reforzará sus defensas en el flanco oriental después de la intrusión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia esta semana, anunció el secretario general de la alianza militar, Mark Rutte.

La alianza transatlántica lanzará una operación para "reforzar todavía más nuestras posiciones a lo largo de nuestro flanco oriental", cercano o limítrofe con Rusia, afirmó ante la prensa en Bruselas.

Rutte detalló que esta nueva actividad militar comenzará "en los próximos días" e implicará una gama de activos de países aliados como Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y "otros".

"Además de capacidades militares más tradicionales, este esfuerzo también incluirá elementos diseñados para abordar los desafíos particulares asociados con el uso de drones", explicó el secretario general de la OTAN.

Afirmó que "Centinela oriental" "añadirá flexibilidad y fuerza a nuestra postura (militar) y dejará claro que como alianza defensiva, siempre estamos preparados para defender".

El comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (SACEUR), general Alexus G. Grynkewich, también presente en la rueda de prensa, aseguró que la operación será "flexible y ágil", y proporcionará una capacidad de disuasión y defensa "incluso más centrada, exactamente cuándo y dónde se necesite".

"Incluirá capacidades mejoradas adicionales. Integrará defensas aéreas y terrestres, y aumentará el intercambio de información entre las naciones. Ante todo, fortalecerá aún más nuestra postura para proteger a la Alianza", expuso.

En la noche del martes al miércoles, varios aviones no tripulados de Rusia fueron detectados en el espacio aéreo de Polonia y, poco después, derribados por aviones de combate polacos y de los aliados de la OTAN desplegados en el flanco este, en el incidente más grave sucedido entre Rusia y un miembro de la Alianza Atlántica en los más de tres años de .

La policía y la policía militar protegen partes de un drondañado derribado por las autoridades polacas en un emplazamiento de Wohyn, Polonia. FOTO: AP
La policía y la policía militar protegen partes de un drondañado derribado por las autoridades polacas en un emplazamiento de Wohyn, Polonia. FOTO: AP

"Estamos preparados para cualquier provocación posible": presidente de Polonia

A su vez, El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo que Polonia y sus aliados de la OTAN están "preparados para cualquier provocación", en una jornada en la que comenzaron las maniobras militares Zapad-2025 entre Rusia y Bielorrusia.

"Han comenzado las maniobras Zapad, que estamos siguiendo con especial atención", dijo Tusk en una rueda de prensa, recogida por la agencia de prensa polaca PAP, según la cual el jefe del Gobierno de Polonia también habló de la preparación ante eventuales provocaciones de países rivales.

"Al mismo tiempo, los Estados miembros de la OTAN están llevando a cabo maniobras en nuestro lado, para que cualquier adversario potencial no tenga ninguna duda de que estamos preparados para cualquier posible provocación" agregó, en una alusión a los actuales ejercicios de la Alianza Atlántica Iron Defender-25.

Lee también

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko. Foto: Archivo / Agencias
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko. Foto: Archivo / Agencias

Rusia y Bielorrusia inician maniobra militares

Rusia y Bielorrusia, su aliado clave, empezaron este viernes ejercicios militares conjuntos bajo la mirada inquieta de la OTAN, después de que Polonia acusara a Moscú de agravar las tensiones con la intrusión de drones en su espacio aéreo.

Las maniobras, llamadas "Zapad", tienen lugar cada cuatro años y se extenderán hasta el martes. Las de este año coinciden con el avance de Moscú en Ucrania, donde intensificó los bombardeos.

Rusia, que lanzó una ofensiva militar en el país vecino en febrero de 2022, anunció que derribó 221 drones ucranianos a lo largo de la noche, en uno de los mayores ataques de Kiev desde el inicio del conflicto.

"Las maniobras conjuntas estratégicas de las fuerzas armadas rusas y bielorrusas (...) han comenzado", indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. Poco después, difundió un video en el que se ve vehículos blindados, helicópteros y buques en acción.

El ejército ruso detalló que algunas "acciones prácticas" se realizarán en Rusia, en el mar de Barents y en el mar Báltico. Foto: Archivo / Agencias
El ejército ruso detalló que algunas "acciones prácticas" se realizarán en Rusia, en el mar de Barents y en el mar Báltico. Foto: Archivo / Agencias

Los ejercicios tienen lugar cerca de Borísov, al este de Minsk, la capital de Bielorrusia, indicaron las autoridades de ese país, a poca distancia del llamado "corredor de Suwalki", franja fronteriza de menos de 100 kilómetros de ancho que es la única vía terrestre entre los países bálticos y Polonia.

El ejército ruso detalló que algunas "acciones prácticas" se realizarán en Rusia, en el mar de Barents y en el mar Báltico. *Con información de EFE

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses