Más Información
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
Frente frío 24 y masa ártica golpean México con lluvias y ambiente gélido; evento de “Norte” afecta Tamaulipas y Veracruz
Trump amenaza a la UE con aranceles aduaneros; asegura es la “única manera de que EU sea tratado como es debido"
Trump pide a países miembro de la OTAN incrementar a 5% de su PIB a Defensa; reitera que no pagan "lo suficiente"
Managua.— El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reveló ayer su agenda para las negociaciones con la oposición, en la que descartó adelantar las elecciones de 2021, ofreció liberar a detenidos durante las protestas antigubernamentales y pidió a la comunidad internacional suspender sanciones contra el país, en momentos en que la oposición evalúa levantarse del diálogo que sostienen ambas partes con miras a superar la crisis.
A fines de febrero, con la liberación de un centenar de “presos políticos”, el gobierno de Ortega y la oposición retomaron un diálogo que busca poner fin a la crisis que ha dejado más de 320 muertos y ha golpeado duramente a la pequeña economía centroamericana.
A pesar de los acercamientos, las conversaciones se empantanaron esta semana y la oposición amenazó con levantarse de la mesa si es que no se cumplían sus exigencias básicas: liberar a los “presos políticos” e implementar reformas que permitan unas elecciones presidenciales “limpias” en 2021.
A través de un comunicado, el gobierno dijo que presentó cinco puntos para el proceso de diálogo.
“La liberación de los presos se dará en el contexto de hechos delictivos acontecidos a partir de abril de 2018 en contra del Estado de Nicaragua, que aún no han sido juzgados”, dijo. “Y los juzgados, se revisarán sus expedientes, situación que no conlleve a la impunidad”, agregó.
Además, se propuso implementar reformas electorales sugeridas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) que “perfeccionen procesos electorales, libres y transparentes”. El gobierno también plantea “realizar gestiones internacionales para la obtención de apoyo a la implementación de los acuerdos finales de la negociación, y hacer un llamado a la comunidad internacional a suspender toda sanción en contra del pueblo nicaragüense”.
Mientras tanto, la OEA informó que designó a Luis Angel Rosadilla como su enviado especial a Nicaragua.