Más Información

Diputados de Morena aprueban Ley de Telecomunicaciones; condiciona servicio de telefonía e internet a la CURP

Sujeto que tenía un rehén en centro social en la GAM fue abatido por la Policía de la CDMX; un elemento resultó lesionado

A 5 años del T-MEC, momento de diversificar mercados para exportaciones: Coparmex; sugiere fortalecer relaciones con Europa y Asia

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía

"El Pool" deslinda a "El Mencho" del ataque contra Ciro Gómez Leyva; "no tengo ningún tipo de vínculo con él"

Cargo de López-Gatell en la OMS divide al Senado; oposición pide minuto de silencio por muertes de Covid y Morena se niega
Viena.— El gobierno austriaco ordenó ayer el cierre de dos “mezquitas radicales” que frecuentaba el autor del atentado perpetrado el lunes en Viena, mientras que el jefe de la lucha antiterrorista de la capital fue suspendido tras la revelación de errores en la vigilancia del atacante.
“El ministerio del Interior informó a la Oficina de Cultos que el atacante frecuentaba a menudo dos mezquitas de Viena desde su salida de prisión”, explicó la ministra de Cultos e Integración, Susanne Raab, en una rueda de prensa. “Según los servicios de inteligencia, la visita de estas mezquitas contribuyó a radicalizar al atacante”, añadió.
El ministro del Interior, Karl Nehammer, señaló nuevos errores en la vigilancia del hombre, un simpatizante del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que tenía antecedentes policiales y judiciales. La investigación señaló que el atacante estaba en contacto con personas vigiladas por los servicios de la Lucha Antiterrorista en Viena (LVT), pero no se emprendió ninguna acción en aquel momento, según el ministro que denunció “errores evidentes y, en nuestra opinión, inaceptables”.
El responsable de esta entidad, Erich Zwettler, fue suspendido. “Me pidió que le suspendiera de su cargo porque no quiere obstruir la investigación”, declaró el viernes el jefe de la policía, Gerhard Purstl. Cuatro personas murieron el lunes cuando Kujtim Fejzulai, un austro-macedonio de 20 años, abrió fuego contra los transeúntes en pleno corazón de la capital austriaca; él fue abatido por la policía. En abril de 2019 fue condenado a prisión por haber intentado ir a Siria a combatir con los yihadistas. Fue liberado en diciembre de 2019 y a partir de ahí comenzó a frecuentar las mezquitas.