Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Caracas. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor de Venezuela, pidió este lunes continuar con la documentación de "los crímenes" que -asegura- han cometido "funcionarios de seguridad", un llamado que hizo luego de que la oficina del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) informara que evalúa informes sobre supuestos casos tras los comicios del 28 de julio en el país caribeño.
"Hacemos un llamado a que cese la violencia ejercida desde el Estado en Venezuela y a que se sigan documentando los crímenes cometidos por funcionarios de seguridad", señaló la PUD en X, donde compartió el enlace habilitado por la Fiscalía de la CPI para recibir información "pertinente de manera rápida".
A juicio de la coalición opositora, con la reciente comunicación de la Fiscalía del tribunal de La Haya, "queda claro que los ojos del mundo están sobre (el mandatario) Nicolás Maduro y las numerosas violaciones a los derechos humanos que se han cometido desde el 29 de julio", de las que no dio detalles en la publicación.
Lee también Elecciones Venezuela: Maduro rechaza negociar con María Corina Machado y la llama "prófuga de la justicia"
Según su oficina, el fiscal de la CPI, Karim Khan está "monitoreando activamente" la situación actual en ese país y "evaluando, de manera independiente", los informes sobre posibles crímenes tras las elecciones presidenciales, en las que, según el ente comicial, Maduro fue reelegido para un tercer mandato consecutivo.
Este resultado, anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), es rechazado por la PUD, que insiste en la victoria de su abanderado, Edmundo González Urrutia, y desató múltiples protestas que se saldaron con 25 muertos y más de 2.400 detenidos, según cifras oficiales.
El CNE, que dice haber sufrido un ataque cibernético el día de las votaciones, aún no publica los resultados desagregados que confirmen la victoria de Maduro -contrariando su propio reglamento-, un silencio que ha sido cuestionado por numerosos países.
Por su parte, la alianza antichavista publicó en una página web -investigada por la Fiscalía venezolana- el "83.5%" de las actas electorales que confirman, según la coalición, que González Urrutia ganó por un amplio margen.
ss/mgm