Más Información
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Designación de cárteles como terroristas impactaría prevención de lavado de dinero en sistema financiero mexicano, alertan
Netanyahu defiende a Elon Musk tras polémico saludo; “fue falsamente difamado”, dice el primer ministro de Israel
Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King; "se revelará todo", afirma
Caracas.- La delegación de la opositora Plataforma Unitaria aseguró este lunes que buscará convenir condiciones electorales en la próxima fase de negociación con el Gobierno de Venezuela , de cara a las presidenciales de 2024, luego de que las partes acordaran este fin de semana usar dinero bloqueado en el exterior para inversión social.
"Ahora es que viene un proceso de negociación fuerte (...) se firmó este acuerdo y ahora entramos en agenda política", dijo el exalcalde caraqueño Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora, en una entrevista en la radio Circuito Éxitos, en la que adelantó que ya existe una fecha para retomar las conversaciones sobre este asunto pero, dijo, no puede ser revelada.
Lo firmado el sábado pasado en México , explicó, no es el acuerdo que busca la oposición, sino el "reinicio del proceso de negociación", que fue suspendido en octubre de 2021 por decisión del Gobierno en señal de protesta por la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, supuesto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro .
"Había que atender lo urgente para ocuparnos de lo importante. Ahora vamos a profundizar en la agenda política condiciones electorales, derechos humanos, liberación de presos políticos", sostuvo.
Sobre el descongelamiento de recursos públicos en el exterior, algunos de ellos bajo litigio, señaló que se trata de unos 3.000 millones de dólares que serán canalizados a través de un fondo fiduciario que diseñará y ejecutará la Organización de Naciones Unidas (ONU) para asistir a venezolanos en extrema pobreza en un plan de tres años.
"Las Naciones Unidas y sus agencias van a tener que hacer procedimientos de licitación, de contratación, públicos", subrayó tras recordar la opacidad que, según su criterio, caracteriza la gestión de recursos públicos en el Ejecutivo de Maduro.
El exalcalde detalló que las formas de ayuda que se materializarán más rápidamente serán la extensión de la cobertura del Programa Mundial de Alimentos (PMA), con proteínas para un millón de personas y los apoyos humanitarios que ya implementa la ONU en el país.
Y luego, se aplicarán los planes que requieren del desarrollo de infraestructura en escuelas y hospitales, así como la regularización del sistema eléctrico nacional, trabajo que -advirtió- tomará más tiempo.
Blyde agregó que el Gobierno de Estados Unidos "ha trabajado duramente" a favor de estas negociaciones, seguido por la Unión Europea, para poder utilizar dinero que el chavismo no ha podido mover debido a las numerosas sanciones económicas en su contra.
Lee también: Secretario de la ONU da bienvenida a acuerdo entre Venezuela y la oposición
agv