Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas

“Yo vivo en nuestro bello México”; Beatriz Gutiérrez Müller responde a supuesta solicitud de nacionalidad española

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
Caracas.— La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció ayer una reestructuración dentro de la coalición de partidos e instó al Ejecutivo a dejar sin efecto la reelección presidencial de Nicolás Maduro del pasado 20 de mayo, al tiempo que el mandatario recibió el respaldo del nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, de visita en el país.
“Los gobernantes han devastado los canales institucionales (y) ante semejante devastación esta dirección política estaba obligada a mejorar y a construir un planteamiento estratégico que pueda unir a toda la sociedad organizada venezolana para producir el cambio en el país”, dijo el diputado opositor Simón Calzadilla.
Explicó que la unión de partidos se regirá por un reglamento adaptado “a las nuevas realidades” y que las fuerzas sociales y políticas que se oponen a la revolución bolivariana actuarán en lo sucesivo con una estrategia y un discurso común.
Calzadilla desestimó la invitación a un diálogo hecha por Maduro tras su reelección y recordó que la MUD ha participado sin éxito en conversaciones con el Ejecutivo en los últimos años, aunque manifestó que “dejar sin efecto el proceso electoral del 20 de mayo” sería un acto “mínimo” para retomar las negociaciones.
En tanto, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se puso en la primera línea de defensa de Maduro, ante sanciones internacionales.
“Por grandes que sean las dificultades y desafíos podrán contar con Cuba hoy y siempre. El apoyo es incondicional”, dijo el mandatario cubano tras ser condecorado por Maduro durante una ceremonia en el palacio de Miraflores.