Más Información

Sheinbaum supervisa apoyos en Pantepec, Puebla, tras lluvias; destaca censos y repartición de despensas

Petro revira a Trump por llamarlo "traficante de drogas"; lo tacha de grosero e ignorante y le recomienda leer Cien años de soledad

Argentina vs Marruecos: Horario y canales para ver la final del Mundial Sub-20; hoy, domingo 19 de octubre

VIDEO: Robo histórico en el Louvre en solo 7 minutos; así fue el atraco de 9 joyas de la corona francesa

Robo en el Museo del Louvre; diademas, collares y broches imperiales, estas son las piezas sustraídas

SIP denuncia aumento de acoso judicial contra periodistas y medios en México; persisten controles y restricciones, señala
El candidato opositor hondureño, Salvador Nasralla, quien denunció un fraude en las elecciones presidenciales del mes pasado, anunció ayer que se hace a un lado y que la alianza que lo postuló se disuelve, mientras crece el reconocimiento internacional a Juan Orlando Hernández, quien ha sido ratificado como presidente electo.
El reconocimiento del gobierno de Estados Unidos al triunfo de Hernández en las elecciones del 26 de noviembre llevó a Nasralla a anunciar que quedó “fuera de escena” y que la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que coordina el ex presidente Manuel Zelaya, queda “diluida”.
“Ya con la decisión de Estados Unidos yo quedo fuera de escena, si bien es cierto soy un líder [pero] yo no tengo partido político..., y tras el comunicado [de EU] la alianza [de oposición] queda diluida”, subrayó.
EU felicitó a Hernández por su victoria, aunque exhortó a la comisión electoral a investigar exhaustivamente todas las impugnaciones.
Nasralla, quien con anticipación dijo que no aceptaría los resultados oficiales de los comicios, criticó a EU por “avalar” el fraude en Honduras y dijo que con el reconocimiento de Hernández “queda un precedente de que fue impuesto por ellos —Washington— ”.
Adelantó que se retira de la política a seguir con sus programas deportivos en el principal consorcio televisivo del país, Televicentro, si se lo permiten sus propietarios.
De todos modos, advirtió que el pueblo hondureño “no bajará la guardia y va a continuar reclamando” en las calles el “fraude más descarado” que se fraguó en el TSE para favorecer a Hernández.
Señaló que espera que la Organización de Estados Americanos (OEA) convoque en enero próximo a su Consejo Permanente para demostrar que hubo “fraude” en los comicios y denunció que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) “recibió dinero” para avalar los resultados electorales.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]