Más Información

Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU

Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra

Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma

"No soy funcionario público" y "mandaron a sus espías"; las explicaciones de los herederos de AMLO sobre sus vacaciones

Plurinominales, un “monopolio” de asientos para líderes partidistas: Pablo Gómez; no hay regresión, defiende reforma electoral

México es vulnerable por depender del gas natural de EU, advierte Pemex; llama a considerar a proveedores de otros países

Nuevo episodio de censura en Morelos; acusan al periodista Paco Cedeño de violencia política y piden multa de 60 mil pesos

Gobernador de Oaxaca solicita suspender comercialización de huaraches de Adidas; exige reconocer el origen del diseño
Los Ángeles.— Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos salieron de la parte trasera de un camión de alquiler para realizar arrestos ayer en una tienda Home Depot de Los Ángeles, una redada migratoria que un funcionario de la agencia llamó Operación Caballo de Troya.
El operativo de primeras horas de la mañana cerca del centro de Los Ángeles culminó con el arresto de unas 16 personas y se produjo apenas días después de que un tribunal federal de apelaciones ratificó la orden de un juez federal que prohíbe al gobierno del presidente Donald Trump llevar a cabo detenciones y arrestos indiscriminados en materia de inmigración en el sur de California.
La redada fue grabada en video por un reportero de la cadena Fox que acompañaba a los agentes adentro del camión de alquiler de la compañía Penske, usado por los oficiales para camuflarse.

“Para quienes pensaban que la aplicación de la ley migratoria se había detenido en el sur de California, piénsenlo de nuevo”, dijo el fiscal federal interino, Bill Essayli, en X.
El mes pasado, un juez federal emitió una restricción temporal que prohíbe a los agentes de inmigración detener a personas sin una sospecha razonable y basarse únicamente en la raza o etnia aparente; hablar español o inglés con acento; presencia en un lugar específico o el tipo de trabajo que realiza la persona, en al menos siete condados del área metropolitana de Los Ángeles.
El fallo fue ratificado por el Noveno Circuito de Apelaciones, pero Essayli se mostró retador, al asegurar que la aplicación de la ley federal “no es negociable”.
Lee también Redadas de Trump paralizan la construcción
En declaraciones a Los Angeles Times, un hispano dijo que el camión de Penske se acercó a inmigrantes que ofrecían su mano de obra en el estacionamiento del Home Depot del barrio Westlake, a pocas cuadras del Parque Mac Arthur. El conductor les dijo en español que buscaba trabajadores.
Varios hombres que ofrecían sus servicios se reunieron alrededor del vehículo; fue entonces que agentes enmascarados saltaron de la parte de atrás del camión y comenzaron a perseguirlos. Un video del grupo Unión del Barrio muestra cómo después de hacer los arrestos, los oficiales regresaron al camión y se marcharon.
La empresa Penske se desligó del operativo y dijo que no sabía que el camión había sido alquilado para este propósito. El Departamento de Seguridad Nacional dijo a Fox que el operativo estaba dirigido a detener sospechosos de pertenecer a la pandilla salvadoreña MS-13.
Lee también Los rostros de las redadas en EU
Consulado alista protección
El Consulado de México en Los Ángeles tuvo conocimiento de la redada y alista protección para personas mexicanas. Carlos González Gutiérrez, cónsul en Los Ángeles, indicó que el operativo fue realizado por agentes federales en plaza de Wilshire/S Union St. “Personal se encuentra en el centro de detención ICE para brindar asistencia consular a posibles personas detenidas”, destacó. Compartió la línea de apoyo consular: 520-623-7874.
Mientras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió un informe a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre los mexicanos detenidos en las redadas de EU, ante el reporte de la participación de cazarrecompensas y dijo que pedirá un informe a los nuevos cónsules en EU sobre la situación.