Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
La ONU y Cruz Roja hicieron un llamamiento conjunto esta semana para establecer nuevas reglas internacionales que protejan a la humanidad de las posibles "terribles consecuencias" de las armas autónomas, también conocidas como robots asesinos.
El secretario de la ONU, Antonio Guterres, y Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, declararon el jueves que lidiar con estas armas es una "prioridad humanitaria".
Ambos llaman a los Estados a establecer prohibiciones y restricciones específicas sobre los sistemas de armas de aquí a 2026, "para proteger a las generaciones presentes y futuras de las consecuencias de su uso".
"En el panorama actual de seguridad, fijar límites internacionales claros beneficiará a todos los Estados", indicaron en un comunicado.
Estos sistemas, que seleccionan objetivos y aplican la fuerza sin intervención humana, "suscitan graves preocupaciones humanitarias, jurídicas, éticas y de seguridad", agregaron.
Guterres y Spoljaric afirmaron que su desarrollo y proliferación podría cambiar la manera en que se libran las guerras y contribuir a la inestabilidad mundial.
"Debemos actuar ahora para preservar el control humano de la fuerza. Las decisiones de vida o muerte deben quedar bajo control de las personas", afirmó el comunicado.
Lee también: The Creator: ¿y si la I.A. sólo quiere amor?
Advierten riego de la IA para incorporarse como arma autónoma
Según los dos responsables, su preocupación creció ante el aumento de la disponibilidad y la sofisticación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que podrían incorporarse en las armas autónomas.
Ambos instaron a prohibir los sistemas de armas autónomos cuyo funcionamiento es impredecible, como las armas controladas por algoritmos de aprendizaje automático, además de restricciones claras para todos los demás tipos de armas autónomas.
Aunque el derecho internacional prohíbe ciertas armas y establece restricciones sobre el uso de otras, sin un acuerdo específico sobre las armas autónomas los Estados pueden tener "maneras diferentes" de aplicar esas reglas.
Las normas internacionales serían "un paso esencial para evitar que la humanidad sufra consecuencias terribles", agregaron.
"Llamamos a los líderes mundiales a poner en marcha las negociaciones de un nuevo instrumento vinculante que establezca prohibiciones y restricciones claras sobre los sistemas de armas autónomos, y a concluir esas negociaciones antes de 2026", pidieron.
Lee también: Ojo con las próximas innovaciones y tendencias de la tecnología
vare