Más Información

México resolverá barreras no arancelarias que planteó EU antes de noviembre; consultas inician en octubre, previo a revisión de T-MEC

Cuotas al IPAB alcanzan máximo histórico en 2024; esto son los bancos que más pagos hacen al instituto

Izan por primera vez en la historia la bandera a toda asta en honor a mujeres indígenas; "la patria reconoce el inigualable valor de mexicanas": Sheinbaum

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario
Gaza.— La Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó ayer a una reconstrucción duradera de la Franja de Gaza y a solucionar las “causas profundas” del conflicto palestino-israelí para devolver la “esperanza” y evitar nuevas “destrucciones”, tras los 11 días de enfrentamientos.
Cuando la vida intenta volver a la normalidad en el enclave palestino, donde los servicios públicos recogen los escombros y los comerciantes evalúan las pérdidas que los bombardeos ocasionaron, una misión de la ONU intenta calcular los daños del reciente conflicto.
“No debemos limitarnos a adoptar un enfoque de reconstrucción (...) debemos tener un enfoque más amplio centrado en el desarrollo humano”, declaró a la AFP Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
“Eso quiere decir que debe ir acompañado de un proceso político real”, agregó Lazzarini, subrayando la necesidad de evitar una “normalidad artificial” en Gaza, donde sus dos millones de habitantes dependerían de la ayuda, sin futuro, “hasta el próximo estallido de violencia”.
El responsable abogó así por abordar las “causas profundas” del conflicto palestino-israelí, lo que significaría, por ejemplo, el levantamiento del bloqueo impuesto desde 2007 por Israel a este territorio palestino y por dar un “sentido al futuro”.
En Estados Unidos, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que el presidente Joe Biden está comprometido con una solución de dos Estados.
“Al final es la única manera de garantizar el futuro de Israel como un Estado judío y democrático, y por supuesto, la única manera de dar a los palestinos un Estado al que tienen derecho”, comentó Blinken.
“Es ahí hacia donde tenemos que ir —agregó—, pero no creo que sea algo que necesariamente tenga que ser hoy”.