Más Información

Harfuch exhibe a jueces; resalta "alarmantes" determinaciones judiciales que han liberado a más de 100 delincuentes

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa este jueves; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

Cuando el seguro de gastos médicos no alcanza para salvar a tu bebé; la travesía de sus padres por ayudar a su hija

Fiscalía de Sonora ofrece recompensa millonaria por “El Ponchis”; caen 4 presuntos responsables de su fuga en Cereso de Hermosillo

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Combate del Gobierno de Sheinbaum a "Los Chapitos" es insuficiente; Silber Meza habla sobre acuerdo de Ovidio Guzmán en Con los de Casa
La Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó este día a detener la violencia en Irak , donde han muerto casi 100 personas y unas cuatro mil han resultado heridas en el marco de las protestas que iniciaron el martes pasado en Bagdad y otras provincias del sur del país.
“Cinco días de muertes y lesiones reportadas; esto debe detenerse”, indicó en un mensaje a través de la red social Twitter la representante especial del secretario general de la ONU en Irak, Jeanine Hennis-Plasschaert.
Indicó que estaba preocupada por la pérdida de vidas, y pidió "a todas las partes que hagan una pausa y reflexionen. Los responsables de la violencia deben rendir cuentas. Dejen que el espíritu de unidad prevalezca en Irak", de acuerdo con el canal árabe Al Arabiya.
Miles de iraquíes han salido a las calles a protestar contra la corrupción, los altos índices de desempleo y la falta de servicios básicos.
De acuerdo con la Alta Comisión Independiente para los Derechos Humanos de Irak, hasta el mediodía del sábado se habían reportado 93 muertos, incluidos seis agentes de la policía, tres mil 978 lesionados y 567 detenidos, de los que 355 ya fueron liberados.
El primer ministro iraquí Adel Abdul Mahdi levantó este sábado el toque de queda sobre Bagdad, impuesto el jueves pasado en respuesta a las violentas movilizaciones, que iniciaron en la capital del país para después extenderse a provincias del sur.