Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Hacienda autoriza 800 mdp al INE para elección judicial; presupuesto será destinado a instalación de casillas
EU celebra acuerdo que revierte prohibición al maíz transgénico en México; revisará que se cumplan compromisos
Santo Domingo.— La Organización de las Naciones Unidas (ONU) inauguró ayer una conferencia en Punta Cana, en la República Dominicana, para presentar en América Latina el Decenio de la Agricultura Familiar, un plan global que se desarrollará hasta 2028 y que pretende combatir la pobreza rural.
El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en América Latina y el Caribe, Julio Berdegué, afirmó en la inauguración que “sin la agricultura familiar no seremos capaces de erradicar la extrema pobreza” y “menos aún cumplir la meta de hambre cero”.
Berdegué también subrayó que la agricultura familiar es “insustituible” para lograr los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU y fomentar la conservación de la biodiversidad.
“Si queremos salvar los bosques y las selvas, entonces hay que fortalecer los derechos y las capacidades de los agricultores familiares y de las comunidades indígenas que allí habitan en esos ecosistemas fundamentales de nuestro planeta”, aseveró el representante de la FAO.
El Decenio de la Agricultura Familiar, impulsado por la FAO y por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), fue lanzado a escala mundial el pasado mayo en Roma. Entre sus objetivos, el plan pretende fomentar la inclusión social de las comunidades campesinas a través de políticas públicas y contribuir a que la agricultura familiar sea “rentable, sostenible y resiliente”.
La agricultura familiar es especialmente determinante en América Latina y el Caribe, puesto que aporta entre 57% y 67% de la producción alimentaria de la región y genera empleo para más de 60 millones de personas.
A pesar de este volumen de producción, sólo 23% de las tierras agrícolas de América Latina y el Caribe están en manos de agricultores familiares, según datos de la FAO.
El evento organizado por la FAO reunirá en Punta Cana hasta el próximo martes a representantes de Gobiernos y Parlamentos de 19 países de América Latina y el Caribe.
También están presentes organizaciones de la agricultura familiar, grupos de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas, instituciones académicas, representantes del sector privado empresarial y cooperativo y ONG, además de varias agencias de la ONU.