Más Información

Alcalde de Celaya admite haberse reunido con integrantes del crimen organizado, pero asegura que no tiene acuerdo con ellos

Padre de Fátima Bosch se defiende de señalamientos; dice que en Pemex su función no era la de otorgar contratos

Caso Carlos Manzo: Noroña se lanza contra Grecia Quiroz; señala que va por candidatura a gobierno de Michoacán

"Métete conmigo… aquí te espero"; diputado del Movimiento del Sombrero responde a Noroña por críticas a Grecia Quiroz
Naciones Unidas. La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Annalena Baerbock, anunció este martes el lanzamiento del proceso formal para seleccionar y nombrar al próximo secretario general de Naciones Unidas a finales de 2026.
"El mundo espera que el próximo secretario general proporcione un liderazgo fuerte, dedicado y eficaz para cumplir con los tres pilares de las Naciones Unidas: paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo, y para preparar a las Naciones Unidas para el futuro", dijo Baerbock en rueda de prensa.
La política alemana informó que firmó la carta junto al presidente rotatorio del Consejo de Seguridad, el sierraleonés Michael Imran Janu, que inicia formalmente el proceso para seleccionar y nombrar al próximo secretario general que sustituya al portugués António Guterres cuando termine su mandato el 31 de diciembre de 2026.
Lee también: Witkoff, emisario de Trump, aconsejó a Rusia cómo dialogar con mandatario sobre Ucrania, reportan medios

"Nuestra elección enviará un mensaje poderoso sobre quiénes somos y nuestro compromiso de servir a todos los pueblos del mundo", dijo Baerbock.
La carta conjunta, agregó, pide a los Estados miembros que consideren seriamente "la nominación de mujeres como candidatas al puesto de secretario general, la importancia de la diversidad regional, la transparencia en las campañas, la divulgación de información y disposiciones sobre la retirada de candidatos".
La carrera por la Secretaría General se acelerará con la entrada del próximo año, en un proceso con distintas fases en la que los Estados miembros podrán presentar a sus candidatos.
Lee también ONU no ha recibido ningún plan de paz de EU para Ucrania, asegura Guterres
"Estoy convencida de que la elección se trata de credibilidad e inclusión, y que nos concierne a todos, tanto dentro como fuera de la ONU", afirmó Baerbock, y agregó que se asegurará de que el proceso refleje los principios de la Carta de la ONU, sus compromisos y valores.
¿Qué nombres suenan para sustituir a Guterres?
El próximo secretario general de la ONU asumirá el 1 de enero de 2027. El presidente de Chile, Gabriel Boric, ya dijo que presentará a la exmandataria Michelle Bachelet como candidata del país latinoamericano para dirigir la Secretaría General.
Bachelet, la única mujer en llegar a la presidencia de Chile, calificó de "un honor" ser candidata al cargo de un organismo que, asegura, conoce “muy bien”.
Por su parte, el gobierno de Costa Rica dijo en octubre que presentará a la exvicepresidenta del país y actual jefa de la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan, como candidata a suceder a Guterres.

Rafael Grossi, argentino y actual jefe de la Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), ha expresado su intención de contender por el puesto.
Otros nombres que suenan son los de la mexicana Alicia Bárcena, quien fuera secretaria ejecutiva de la CEPAL y actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; María Fernanda Espinosa, excanciller y exministra de Defensa de Ecuador; Mia Mottley, primera ministra de Barbados, y Jacinda Ardern, exprimera ministra de Nueva Zelanda.
Según una tradición de rotación geográfica que no siempre se cumple, le tocaría a un representante de latinoamericano asumir la secretaría.
Lee también: FOTOS: 25N, centenares de mujeres alrededor del mundo marchan contra la violencia machista
El documento difundido este martes especifica que la Asamblea General y el Consejo podrán realizar audiencias públicas entre los candidatos.
Sin embargo, en realidad son los miembros del Consejo de Seguridad, que comenzarán el proceso de selección "a finales de julio" -y en particular los cinco miembros permanentes con derecho de veto: Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia- quienes eligen al secretario para un mandato de cinco años. El próximo secretario general de la ONU iniciará su mandato el 1 de enero de 2027.
El pasado septiembre, un grupo de diplomáticas y políticas bajo el amparo de la organización GWL Voices pidió a la ONU terminar con la "mano negra" que, según ellas, mueve los hilos en la sombra para que en los 80 años de su historia la ONU no haya contado aún con ninguna secretaria general.
xcg/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















