Más Información

Nahle insiste en que maestra murió de un infarto; llama “miserables” a quienes llevaron el caso a un "escándalo"

Pentágono alerta por presencia de cárteles mexicanos en África; fabrican droga en esa región y luego la envían a otros países, denuncia

Andy saliendo de Prada y en hotel de 5 estrellas; Claudio Ochoa revela nuevas imágenes del hijo de AMLO en Tokio

Sheinbaum señala a Lorenzo Córdova por querer sacar sus dichos de libros de texto gratuitos; vamos a ver qué dice la Corte

Dan hasta 20 años de prisión a 4 miembros de "Los Salgueiro" por narcotráfico; se les vincula con el Cártel de Sinaloa
Naciones Unidas.- El director de la Oficina de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA), Tom Fletcher, envió una carta a la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) en la que se dice dispuesto a trabajar junto con ellos para repartir ayuda vital en ese territorio palestino, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
La portavoz adjunta de la secretaría general Stephanie Tremblay señaló en rueda de prensa que Fletcher envió esta carta en las últimas horas, pero matizó que ese eventual trabajo conjunto debe respetar "los principios globalmente aceptados de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia".
Esta carta es la primera señal que la ONU envía de apertura hacia la GHF, una fundación estadounidense que trabaja con el ejército israelí y que hasta el momento la ONU se ha negado a reconocerle ningún papel por no plegarse a las prácticas humanitarias en boga.
Los repartos de comida y ayuda organizados por la GHF han derivado en situaciones de caos y tumultos, empeorados por ataques del ejército israelí aparentemente indiscriminados y que han costado la vida a más de mil palestinos.
Pese al detalle de la carta, la portavoz Tremblay dijo que "nuestra postura sobre la GHF sigue siendo la misma: estamos abiertos a trabajar con socios que respetan los principios humanitarios y no montan operaciones que ponen en peligro la vida de la gente".
Y lo ilustró con un ejemplo, cuando dijo que los convoyes de ayuda deben moverse con garantías de seguridad porque la ONU "no contrata a elementos externos para proveer seguridad", que es lo que hace la GHF.
mcc