Más Información

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

La Unión Europea critica amenaza de Trump de imponerle arancel de 30%; se dice "lista" para seguir trabajando en un acuerdo

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó ayer por unanimidad nuevas sanciones contra Corea del Norte, en respuesta a su más reciente ensayo nuclear, el más potente lanzado hasta ahora por Pyongyang.
Estados Unidos convocó a los 15 miembros del Consejo de Seguridad a votar nuevas sanciones después de que norcorea anunciara haber probado una bomba de hidrógeno el 3 de septiembre.
Sin embargo, no son tan fuertes como proponía EU. Las nuevas sanciones limitan el suministro de petróleo a Corea del Norte a dos millones de barriles por año. También restringen la provisión de crudo a los niveles actuales y prohíben por completo el suministro de gas natural.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, dijo que estas medidas privarán a Pyongyang de al menos 800 millones de dólares en ingresos anuales.
La propuesta inicial incluía congelar los activos del líder norcoreano Kim Jong-un en el exterior y sancionar a los países que le vendan petróleo a Corea del Norte, pero las medidas finalmente aprobadas son menos severas ya que Estados Unidos no logró el acuerdo de China y Rusia.
Se trata de la novena resolución de la ONU en relación a las pruebas nucleares y misilísticas de Corea del Norte desde 2006. Por ahora ninguna de ellas ha sido efectiva para detener los ensayos de Pyongyang.
Por la mañana, Corea del Norte advirtió a Estados Unidos que sufrirá el “mayor dolor” si impulsaba nuevas sanciones en su contra.
Perú expulsa a embajador norcoreano. Perú declaró ayer “persona non grata” al embajador de Corea del Norte, Kim Hak-Chol, a quien conminó a abandonar el país en un plazo máximo de cinco días, en protesta por persistir en sus pruebas nucleares ignorando a la comunidad internacional, informó la cancillería peruana.
El gobierno peruano tomó esa decisión “teniendo en cuenta que la RPDC (República Popular Democrática de Corea) viene violando reiterada y flagrantemente las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas e ignorando los constantes llamados de la Comunidad Internacional para que cumpla sus obligaciones internacionales”, señala el comunicado de la cancillería.
Por su parte, el Dalai Lama abogó por un mundo sin armas nucleares y advirtió de que el conflicto internacional con Corea del Norte no se resolverá “por medio de la fuerza”.
El líder religioso tibetano, de 82 años, efectuó esas declaraciones en la segunda jornada de una visita de dos días a la provincia británica de Irlanda del Norte, durante la que instó a los dirigentes mundiales a usar el “sentido común” y “el diálogo” para resolver sus diferencias.
“Debemos hacer serios esfuerzos para lograr, paso a paso, un mundo libre de armas nucleares”, dijo el Dalai Lama en un acto organizado en la localidad de Derry, al oeste del Ulster, por la ONG Children in Crossfire, de la que es miembro honorario.
“Las muestras de fuerza, en mi opinión, no pueden resolver el problema. El uso de la fuerza provocará muchísimo sufrimiento, particularmente en Corea del Sur y también en Japón”, agregó.