Más Información

Guanajuato inicia investigación contra Diego Sinhue por residencia en Woodlands; "no defenderé personas", dice Libia Dennise

Manchester City es eliminado del Mundial de Clubes; Al-Hilal da una sorpresa más en el torneo de FIFA

Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil

Diputados avalan en lo general y en fast track Ley contra Desaparición Forzada; oposición denuncia violación a la privacidad

Los Alegres del Barranco consiguen suspensión de uno de lo procesos penales en su contra; juez autoriza medida por 6 meses

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento
Una y otra vez, las peores matanzas en Estados Unidos tienen un elemento común: el uso de un rifle con características próximas a las de un arma de uso militar , relativamente económico y de eficiencia letal.
Se trata del ya tristemente famoso AR-15 , fabricado por la gigante Colt , y que nuevamente está en el centro de la tormenta luego de que un joven utilizara uno de esos rifles para matar a 17 personas en una secundaria de Florida.
Ante este panorama, estadounidenses se han unido a la campaña que surgió en redes sociales con el hashtag #OneLess ( Uno menos ), un movimiento que deniega el fácil acceso a los rifles de asalto de alta potencia.
Bajo esta etiqueta, usuarios comparten el momento en que destruyen sus armas para evitar que lleguen a manos de personas como Nikolas Cruz, quien ocasionó la masacre en la escuela Marjory Stoneman Douglas el pasado día de San Valentín.
Por ejemplo, circula un video en Facebook de un hombre que cortó su arma semiautomática a la mitad después de la masacre de una escuela secundaria en Florida.
Scott Pappalardo,
del estado de Nueva York, es la estrella de un video publicado en Facebook que se ha compartido más de 360 mil veces desde el martes (20 de febrero) por la tarde. Muestra que tomó una sierra eléctrica para el cañón de un rifle de asalto AR-15, diciendo que quería asegurarse de que nunca se utilizará en una masacre como la de Florida que mató a 17 estudiantes y profesores la semana pasada.
"Esta no es la respuesta para resolver todos los problemas. Francamente, no hay una sola respuesta. Siempre habrá personas que querrán matar y lo harán de una forma u otra", dice Pappalardo en el video.
"Pero no lo van a hacer con esta arma. Y espero que alguien lo vea y diga: 'Quizás haga lo mismo'".
Por su parte , Ben Dickmann compartió una serie de imágenes en donde muestra la entrega de su arma a la oficina del sheriff de Broward.
“No necesito este rifle. Disfrute disparar con él, pero no lo necesito”, dice en su publicación en Facebook.
“Yo voy a ser el cambio que quiero ver en este mundo”, agregó el hombre de Milwaukee.
Rod Thorn,
de Connecticut, partió su rifle en tres luego de ver el video de Scott Pappalardo.
“Después de todo lo que ha pasado con esa pistola ya no puede soportarlo, y tampoco quiere que nadie la posea”, dice en Twitter.
“¡Debemos proteger a los niños de las armas malvadas!”, dijo otro usuario y mostró la foto de varias pistolas y un martillo.
En Estados Unidos, comprar un AR-15 es fácil . Dependiendo del Estado, una persona puede ir a una tienda de armas, presentar un documento de identidad y pasar un rápido chequeo federal.
Allí se verifica si el comprador posee un prontuario o ha sido consignado a una institución psiquiátrica, pero aún ese chequeo puede ser evitado en las famosas "ferias de armas".
Nikolas Cruz,
el responsable por la matanza de la semana pasada en Florida, había comprado legalmente su AR-15 y pasó por el chequeo al hacerlo.
Con información de AFP
lsm