Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó por primera vez una lista con los 19 hongos infecciosos más peligrosos para la salud pública y alertó sobre que su presencia en pacientes es cada vez más común, mientras que los tratamientos contra ellos todavía no están lo suficientemente desarrollados.
Los hongos están divididos en tres categorías según su nivel de riesgo para los seres humanos, y cuatro de ellos son considerados de especial peligrosidad: el criptococcus neoformans, el aspergillus fumigatus, y dos hongos del género cándida (el auris y el albicans).
El primero de ellos puede causar neumonías agudas y meningitis , el aspergillus puede ser particularmente peligroso en pacientes inmunodeprimidos, y los hongos del género cándida pueden causar infecciones vaginales, orales, intestinales o de otro tipo, conocidas comúnmente como candidiasis.
Con la publicación de esta lista la OMS advierte que la mayoría de estos patógenos no tienen todavía sistemas de diagnóstico rápido , o éstos no están accesibles en todos los países, mientras que sólo hay accesibles en el mercado cuatro clases de medicinas fungicidas, con muy pocas más en procesos de investigación.
En sus formas más invasivas, estos hongos pueden ser especialmente graves para grupos de riesgo tales como enfermos de cáncer, seropositivos, personas que han recibido un órgano trasplantado, afectados de enfermedades respiratorias crónicas o infectados de tuberculosis.
Lee también: ¿Tripledemia? Médicos en EU alertan por virus que se suma al Covid-19 y la influenza y está saturando hospitales
Infecciones en aumento
Según los expertos de la organización con sede en Ginebra, las infecciones de estos hongos, de las que todavía no se tienen estadísticas completas, están aumentando debido al cambio climático y el incremento de los viajes internacionales , con especial ascenso de las infecciones en hospitales.
También se advierte un aumento de la resistencia de estos hongos a los tratamientos, algo que se ha advertido en casos de candidiasis oral o vaginal, lo que aumenta el riesgo de desarrollo de especies más peligrosas.
"Las infecciones por estos hongos reciben poca atención y recursos", lo que contribuye al por ahora escaso conocimiento sobre la distribución y extensión en muchas áreas geográficas, advierte la OMS.
El uso inadecuado de fungicidas, por ejemplo en la agricultura, está aumentando el problema al desarrollar especies más resistentes a tratamientos, por ejemplo en el caso del aspergillus fumigatus, subraya el organismo de Naciones Unidas.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc