Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU

Juez concede amparo para que "Los Alegres del Barranco" se presenten en Michoacán; gobierno estatal prepara queja

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones
Ginebra
.- Expertos de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) iniciaron hoy reuniones para estudiar la efectividad de la vacuna china de Sinopharm con vistas a aprobar su uso de emergencia, indicó en rueda de prensa la directora adjunta de la agencia para Acceso a Medicinas y Vacunas, Mariángela Simao.
Tras esta reunión del Grupo Estratégico Asesor de Expertos (SAGE por sus siglas en inglés), que en meses pasados ya aprobó el uso de emergencia para las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Janssen, se espera que la OMS alcance una decisión a finales de esta semana, subrayó Simao.
La inclusión de vacunas en la lista de emergencia de la OMS es importante porque las autorizadas por el organismo internacional pueden entonces formar parte del programa COVAX de distribución de dosis a países en desarrollo, que ya ha repartido unos 50 millones de dosis en más de un centenar de naciones desde marzo.
Simao añadió que el mismo grupo de expertos se reunirá este viernes para estudiar la inclusión en la lista de emergencia de la vacuna anticovid de la firma estadounidense Moderna, y el 5 de mayo hará lo propio con la de Sinovac , otra de las desarrolladas en China.
Pese a la inclusión ya de varias vacunas en su portafolio, por ahora la mayor parte de las dosis distribuidas por la OMS con su programa COVAX (en el que también participa la Alianza para las Vacunas GAVI) son de la marca sueco-británica AstraZeneca, producidas en India y Corea del Sur.
agv