Más Información

Vinculan a proceso al presunto responsable del feminicidio de madre y hermanitas en Hermosillo; agresor quería cobrar seguro por 300 mil pesos

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Ministra perfila amparar a Monreal ante filtración de audios por Sansores; señala que gobernadora no fue veraz ni objetiva

Gentrificación abre debate en EL UNIVERSAL; columnistas dividen opiniones tras movilización en la CDMX

Juez niega frenar orden de captura contra Julio César Chávez Jr.; concede suspensión para evitar abusos en su detención
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves del hallazgo en varios países de cinco jarabes y suspensiones con "cantidades inaceptables" de dietilenglicol y etilenglicol, sustancias potencialmente tóxicas, en la séptima alerta que emite desde octubre de 2022 sobre casos similares en el mundo.
Los jarabes contaminados se denominan Alergo, Emidone, Mucorid, Ulcofin y Zincell, producidos por el laboratorio paquistaní Pharmix, y las unidades contaminadas se han localizado por ahora en Pakistán, Maldivas, Belice, Fiyi y Laos, según un comunicado de la OMS.
La contaminación fue notificada el 8 de noviembre y se ha llevado a cabo una inspección de los laboratorios afectados, donde como medida cautelar se ha ordenado que se suspendan los productos afectados.
La OMS advierte que el dietilenglicol y el etilenglicol son tóxicos para el ser humanos y pueden ser mortales, causando síntomas como dolores abdominales, vómitos, diarrea, insuficiencias urinarias, dolores de cabeza e insuficiencia renal.
La primera alerta similar en los últimos 14 meses se produjo en octubre de 2022, cuando se hallaron medicamentos contaminados de este tipo en Gambia, donde se cree que causaron al menos 70 muertos.
Un mes después la OMS emitió otra alerta que afectaba a Indonesia, donde los fallecidos podrían haber sido unos 200, y en enero de 2023 se publicó una para Camboya y Uzbekistán, país este último donde se contabilizaron al menos 21 decesos.
En abril, otra alerta se emitió para jarabes contaminados en dos países de Oceanía (Micronesia e Islas Marshall), el 19 de julio hubo otra que afectaba a Camerún y en agosto una para Irak.
Lee también: OMS recomienda aumentar impuestos al alcohol y a bebidas azucaradas
vare