Más Información
“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano
Juez escucha argumentos en demanda contra orden de Trump de cancelar ciudadanía por nacimiento; 22 estados de EU en contra
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
Trump otorga a agentes de la DEA y Servicio de Alguaciles autoridad para arrestar a inmigrantes, reporta The WSJ
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
La Organización Mundial de la Salud ( OMS ) designó este martes una variante "de interés" Lambda del coronavirus , detectada por primera vez en Perú en agosto de 2020 y presente en varios países de América Latina.
Según las autoridades peruanas citadas en el informe semanal de la OMS , el 81% de los casos de Covid-19 diagnosticados desde abril pasado en el país están asociados a la cepa Lambda .
Al declararla "variante de interés", la OMS da la señal que está observando su comportamiento en materia de poder de contagio, antes de una eventual inclusión en la categoría de "variantes preocupantes", como las Alfa, Beta, Gama y Delta.
Detectada por primera vez en agosto de 2020 en Perú , actualmente 29 países en todo el mundo señalaron su presencia, especialmente en América Latina, entre ellos Argentina y Chile.
La OMS indica que está observando el comportamiento epidemiológico de la cepa y su "potencial incremento en la transmisibilidad y resistencia a anticuerpos neutralizantes".
La agencia de la ONU identificó la cepa Lambda conforme a su reciente decisión de atribuir letras griegas para designar las variantes sin estigmatizar a los países donde se detectan por primera vez.
agv